Cada país evalúa su grado de riqueza mayormente evaluando PBI per cápita, algunos países hasta han incluido el índice de felicidad como Bután. Pero la nueva...Seguir leyendo...
Etiqueta - recursos naturales
Para los Pueblos Indígenas nuestras tierras, territorios y recursos, son elementos fundamentales que permiten la continuidad histórica y la plenitud de la...Seguir leyendo...
Este año la humanidad redujo el consumo de recursos del planeta significativamente como consecuencia de la pandemia Covid-19, según los investigadores. En...Seguir leyendo...
La tasa a la que la humanidad consume los recursos de la Tierra disminuyó drásticamente este año como resultado de la pandemia Covid-19, según los...Seguir leyendo...
La tela de araña como metáfora de la complejidad de los bosques tropicales: ¿Qué pasaría si jalamos uno de sus hilos por más que digamos que lo hacemos...Seguir leyendo...
“Este 1ro de agosto, Día de la Pachamama, hubo una impresionante movilización en el puente Rosario-Victoria para reclamar el fin de la quema de las...Seguir leyendo...
Defensores de los pueblos indígenas y del medio ambiente, así como académicos, alertaron sobre la privatización de los recursos naturales en México, a través...Seguir leyendo...
“Entonces cuando se llegaba la fecha de esa reunión se iba allá arriba, a Provoque, y se tocaba el küll küll, escuchaban todos esos pa allá pa Lebu, y llegaban...Seguir leyendo...
"La desregulación de nuevas técnicas de ingeniería genética pondría en peligro la capacidad del sector ecológico de mantenerse libre de OMG y pondría en...Seguir leyendo...
Durante dos años se catalogaron de inútiles las muerte tanto de Berta Cáceres como otros ambientalistas latinoamericanos, quienes han luchado contra proyectos...Seguir leyendo...
En 2025, es decir en menos de ocho años, 1.800 millones de personas padecerán la más absoluta escasez de agua, y las dos terceras partes de la población...Seguir leyendo...
Los principales riesgos que el mundo deberá afrontar en los próximos 10 años son los peligros ambientales, la desigualdad económica y la polarización social...Seguir leyendo...
El 1% de los propietarios de América Latina concentra más de la mitad de las tierras agrícolas. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura...Seguir leyendo...
Es necesaria la organización entre ejidatarios como instituciones con un objeto en particular que es la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa...Seguir leyendo...
La chacra "La Aurora" a 140 km de Necochea produce trigo, ganadería y pasturas priorizando el ambiente y los alimentos sanos a contracorriente de una...Seguir leyendo...
La Ley General del Ambiente (Ley 28611) menciona que la educación ambiental se convierte en un proceso educativo integral, que se da en toda la vida del...Seguir leyendo...