Día de la Sobrecapacidad de la Tierra

El 2 de agosto de 2023 marca un hito importante que nos afecta a todos. Desde 1987, celebramos el Día de Sobrecapacidad de la Tierra con el propósito de crear conciencia sobre nuestra huella ecológica. Es un recordatorio de cómo utilizamos los recursos de nuestro precioso planeta.

Con esta iniciativa, se busca despertar una conciencia urgente en la población sobre los efectos perjudiciales y el impacto que este fenómeno tiene en la humanidad y en nuestro querido planeta.

La creación de esta efeméride es el resultado del impulso de Andrew Simms, un apasionado miembro de la organización New Economics Foundation del Reino Unido. Su iniciativa nos inspira a pensar en nuevas formas de promover una economía más inclusiva y sostenible.

¿En qué consiste la Sobrecapacidad de la Tierra?

La Sobrecapacidad de la Tierra nos recuerda que debemos ser conscientes de nuestra huella ecológica. Al seleccionar una fecha para evaluar el consumo humano en relación con la capacidad de producción del planeta, podemos comprender mejor cómo nuestras acciones afectan a nuestro hogar. Es un llamado a tomar medidas y buscar formas sostenibles de vivir en armonía con la naturaleza.

La huella ecológica mundial es determinada por la Red Global de la Huella Ecológica, una organización sin fines de lucro que trabaja incansablemente para medir nuestro impacto en el planeta. Esta cifra se obtiene al dividir la biocapacidad global, es decir, los recursos naturales generados por la Tierra en un año, por nuestra huella ecológica global (el consumo de la humanidad de los recursos naturales de la Tierra para ese año), y multiplicado por 365 días (366 días para los años bisiestos).

En este año, la Tierra ha entrado en un déficit ecológico, lo cual significa que la demanda de recursos y servicios por parte de la población mundial supera con creces la capacidad de regeneración del planeta en cuanto a recursos naturales se refiere. Para el año 2030 se espera que haya una demanda tan grande que parecería necesitarse otro planeta Tierra para satisfacerla.

Global Footprint Network

La Red de Huellas Globales, también conocida como Global Footprint Network, brilla como un faro de esperanza desde su nacimiento en 2003. Como una organización sin fines de lucro, reúne a grupos de expertos independientes en Estados Unidos, Bélgica y Suiza para trabajar juntos hacia un futuro sostenible.

Su misión es desarrollar y difundir herramientas que promuevan la sostenibilidad, la huella ecológica y la biocapacidad, para la toma de decisiones conscientes y responsables. Estos factores brindan la oportunidad de medir y evaluar la cantidad de recursos que utilizamos y tenemos a nuestra disposición. De esta manera, podemos determinar la capacidad del planeta frente a las crecientes demandas de la población mundial.

Efectos negativos del consumo de recursos naturales

Desde tiempos inmemoriales, hemos aprendido a utilizar los regalos que nos brinda la madre naturaleza para satisfacer nuestras necesidades. La conexión con la naturaleza nos recuerda nuestra capacidad de adaptarnos y encontrar soluciones creativas para vivir en armonía con el entorno. Somos parte de este hermoso universo y podemos aprovechar sus recursos de manera responsable y consciente.

Pero las acciones impulsivas que hemos tomado han tenido consecuencias negativas a un ritmo alarmante. A principios de los años 70, cruzamos el umbral crítico de consumir desmesuradamente los recursos naturales, lo cual ha tenido graves repercusiones. Sin embargo, aún hay tiempo para cambiar el rumbo y construir un futuro sostenible.

Las consecuencias:

  • Liberación de partículas de dióxido de carbono y gases de efecto invernadero, generando un cambio climático con un impacto negativo.
  • Deforestación.
  • Pérdida de especies, la mayoría de ellas en franco peligro de extinción.
  • Inflación, entre otros efectos.

Nuestro querido planeta ha sido generoso con nosotros, pero hemos tomado más de lo que puede regenerar.

Además, es crucial implementar políticas urgentes que nos ayuden a transformar nuestro modelo de producción y consumo. De esta forma lograremos establecer una relación más sostenible con nuestro planeta.

¡Cuidemos los recursos de la Tierra! Comparte información útil e interesante sobre el Día de Sobrecapacidad de la Tierra en las redes sociales. Utiliza los hashtags #EarthOvershootDay #OvershootDay #DíaDeLaSobrecapacidad

Ecoportal.net

Con información de: https://www.diainternacionalde.com/