Isla del Pacífico decide proteger el 100% de su océano
Niue crea un parque marino para proteger sus aguas, un área del tamaño de Vietnam, de la pesca ilegal. El estado insular del … Leer Más
Niue crea un parque marino para proteger sus aguas, un área del tamaño de Vietnam, de la pesca ilegal. El estado insular del … Leer Más
Por lo menos 40 proyectos mineros en distintas fases de desarrollo se ubican alrededor y, en algunos casos al interior, de 16 parques … Leer Más
Los proyectos mineros se ubican al interior, en los límites o en zonas próximas a las áreas protegidas. En Chile, los decretos que … Leer Más
Estados Unidos debería comenzar a crear una colección de reservas forestales en la parte occidental del país para proteger la biodiversidad y asegurar … Leer Más
Para un gran número de personas, especialmente aquellas que viven en áreas urbanas superpobladas donde solo los parques impares sirven a los pequeños … Leer Más
A medida que la pandemia de coronavirus se abre camino en el Amazonas, generando temores de un genocidio de sus tribus indígenas vulnerables, … Leer Más
El Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa Hombre y Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés), designó 3 nuevas reservas españolas que … Leer Más
Organizaciones de la sociedad civil promueven una mayor protección del ecosistema oceánico a través de la creación de parques nacionales marinos. Serían áreas relevantes para restaurar pesquerías, proteger especies emblemáticas y colaborar en la adaptación al cambio climático.
Organizaciones territoriales de diferentes localidades de la Región de la Araucanía declararon persona no grata a Máximo Pacheco, ministro de Energía, ante el anuncio autoritario, centralista de una avalancha de proyectos hidroeléctricos que demuestra una colusión político-empresarial.
Al atardecer, cuando los rayos del sol bañan el exuberante paisaje, el Parque Nacional de Chitwan, ubicado 200 kilómetros al sur de Katmandú, la capital de Nepal, y considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un lugar de absoluta tranquilidad.
Con sus 3.000 parques y 13.000 especies de vida silvestre, Londres es una de las ciudades más verdes del mundo, por lo que hay un proyecto que busca que la capital británica sea reconocida como parque nacional.
A nivel mundial, el uso que hacemos del agua dulce va en aumento. Los 6500 millones de habitantes ya se han adueñado del 54 % disponible en ríos, lagos y acuíferos subterráneos, pero si el consumo per cápita sigue creciendo al ritmo actual, dentro de 25 años el hombre podría llegar a utilizar más del 90 % del agua dulce disponible, dejando sólo un 10 % para el resto de especies.