Los globos no van al cielo: van al mar

Vida Silvestre, junto a Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Aves Argentinas, Fundación de Historia Natural, Fundación Patagonia Natural, Prictma, Fundación Inalafquen y Fundación Cabure-í manifiestan su preocupación por las liberaciones de globos, e invitan a la reflexión sobre las implicancias nocivas para el ambiente, convocando al gobierno nacional a prohibir estas actividades en el territorio nacional.

Barrick Gold está contaminando con agua ácida el medio ambiente de Pascua Lama

Una vez más Barrick Gold está contaminando ríos, arroyos y glaciares. En las últimas horas se filtró una serie de informes que la propia empresa encargó a una consultora para que estudie el impacto ambiental de la mina Pascua Lama, allí se comprueba que Barrick está derramando agua ácida con presencia de metales en las vegas (llanuras aluviales de los ríos), además de un río y un arroyo. La mina está asentada sobre un área protegida por la Ley de Glaciares.

El tema del agua dulce en Argentina

“Agua, agua, en todas partes, y ni una gota para beber” El volumen del agua en el mundo se expresa mediante una cifra de gran importancia: 1.360 millones de km3, es decir 1.360 trillones de litros. Si dividimos esta cifra por cada ser humano, le correspondería a cada uno 250.000 millones de litros, lo que equivaldría a 400.000 piletas de natación. Bajo estas perspectivas, el agua aparece como un recurso prácticamente ilimitado. Sin embargo, de esa enorme masa líquida, sólo el 3% es dulce y la mitad de ella es potable.

La contaminación asfixia los ríos del país

Los últimos casos de mortandad de peces en los ríos La Pasión, en Sayaxché, Petén, y Mora, en Masagua, Escuintla, son una muestra clara de la precaria situación que atraviesan gran parte de los mantos acuíferos del país, pues según estudios, el 95 por ciento de estos registra alto grado de contaminación.

Así se hace: El agua de mar, una captación óptima

El agua de mar contiene todos los minerales y oligoelementos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Existe un correcto protocolo de actuación para cada una de las etapas a la hora de obtener un producto de máxima calidad: El agua de mar se debe de captar en alta mar -a partir de 100m- por varios motivos, algunos de los cuales son muy obvios a primera vista y otros no. Seguramente los más obvios son los parámetros químicos.