Solo un tercio de los ríos más largos del mundo fluyen libremente
Apenas un tercio de los ríos más largos del mundo fluyen libremente, revela un estudio publicado en Nature. Las represas y embalses son … Leer Más
Apenas un tercio de los ríos más largos del mundo fluyen libremente, revela un estudio publicado en Nature. Las represas y embalses son … Leer Más
Dos países sudamericanos ya reconocen los derechos de ríos, lagos y montañas, al igual que los de las personas y las empresas. Este … Leer Más
“Entonces cuando se llegaba la fecha de esa reunión se iba allá arriba, a Provoque, y se tocaba el küll küll, escuchaban todos … Leer Más
El delfín rosado de la Amazonía se encuentra amenazado por la pesca, las hidroeléctricas y la contaminación. Para velar por su seguridad y … Leer Más
Aún no se toma la necesaria conciencia a nivel mundial sobre el problema de los microplásticos en ríos y lagos. Es por ello que la UNESCO y la organización Plastic Soup Foundation realizarán un informe para poner el tema en la agenda política internacional.
Vida Silvestre, junto a Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Aves Argentinas, Fundación de Historia Natural, Fundación Patagonia Natural, Prictma, Fundación Inalafquen y Fundación Cabure-í manifiestan su preocupación por las liberaciones de globos, e invitan a la reflexión sobre las implicancias nocivas para el ambiente, convocando al gobierno nacional a prohibir estas actividades en el territorio nacional.
El cambio climático está dejando muchas consecuencias en el planeta. Ríos contaminados, devastadores incendios forestales, lluvias torrenciales en verano, glaciares que se derriten; son algunas de las escenas de las que hemos sido testigos en el último tiempo.
Una vez más Barrick Gold está contaminando ríos, arroyos y glaciares. En las últimas horas se filtró una serie de informes que la propia empresa encargó a una consultora para que estudie el impacto ambiental de la mina Pascua Lama, allí se comprueba que Barrick está derramando agua ácida con presencia de metales en las vegas (llanuras aluviales de los ríos), además de un río y un arroyo. La mina está asentada sobre un área protegida por la Ley de Glaciares.
Desde Faena nos traen una noticia llena de esperanza para el grave problema de la muerte, el asesinato masivo de las abejas y nuestra propia supervivencia. La polinización de las flores es vital para nuestra alimentación y para la biodiversidad, pero las abejas, unas de las principales encargadas de esta misión.
Actualmente, 20 compañías en Prato se han unido a la compaña Detox de Greenpeace al remover los químicos tóxicos de sus fábricas.
“Agua, agua, en todas partes, y ni una gota para beber” El volumen del agua en el mundo se expresa mediante una cifra de gran importancia: 1.360 millones de km3, es decir 1.360 trillones de litros. Si dividimos esta cifra por cada ser humano, le correspondería a cada uno 250.000 millones de litros, lo que equivaldría a 400.000 piletas de natación. Bajo estas perspectivas, el agua aparece como un recurso prácticamente ilimitado. Sin embargo, de esa enorme masa líquida, sólo el 3% es dulce y la mitad de ella es potable.
Los últimos casos de mortandad de peces en los ríos La Pasión, en Sayaxché, Petén, y Mora, en Masagua, Escuintla, son una muestra clara de la precaria situación que atraviesan gran parte de los mantos acuíferos del país, pues según estudios, el 95 por ciento de estos registra alto grado de contaminación.
El agua de mar contiene todos los minerales y oligoelementos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Existe un correcto protocolo de actuación para cada una de las etapas a la hora de obtener un producto de máxima calidad: El agua de mar se debe de captar en alta mar -a partir de 100m- por varios motivos, algunos de los cuales son muy obvios a primera vista y otros no. Seguramente los más obvios son los parámetros químicos.
Debido al cambio climático, la agricultura y la deforestación, las orquídeas en el Valle del Cauca están en riesgo de extinguirse sino se reacondicionan a un nuevo ambiente, entre 1200 y 1400 metros de altitud.
Las autoridades italianas han encontrado cerca de Nápoles el mayor vertedero ilegal de la historia de Europa. Tiene una extensión equivalente a treinta campos de fútbol. Allí se almacenan toneladas de residuos que obviamente pueden ser tóxicos — es preocupante teniendo en cuenta los ya altos niveles de cáncer en la región.
Organizaciones territoriales de diferentes localidades de la Región de la Araucanía declararon persona no grata a Máximo Pacheco, ministro de Energía, ante el anuncio autoritario, centralista de una avalancha de proyectos hidroeléctricos que demuestra una colusión político-empresarial.