Crecimiento no es igual a bienestar

Crecimiento no es igual a bienestar EcoPortal.net

Circula el equívoco mensaje de que el país se recupera y se crean empleos a porrillo. Para hacer creíble la patraña, el gobierno del Partido Popular pregona que España crecerá 3,3% este año y 3% el próximo. Y acaso crezca, pero al analizar ese crecimiento se ve que no es oro lo que reluce ni todo el monte es orégano.

La desaparición de los bosques inundados amenaza la abundancia y la diversidad de los peces en el Amazonas

La desaparicion de los bosques inundados amenaza la abundancia y la diversidad de los peces en el Amazonas EcoPortal.net

Un equipo internacional dirigido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha comprobado que la diversidad de especies y su abundancia en el río Amazonas está determinada por la calidad de las áreas inundables y la distancia a la que se encuentran las masas forestales, así como por la cantidad de oxígeno disuelto en el agua. En el artículo, publicado en la revista Hydrobiologia, instan a trabajar por la conservación de las zonas inundables.

“Seguir así nos lleva a un ecocidio que acabará con la mayor parte de la población en decenios”

Seguir asi nos lleva a un ecocidio que acabara con la mayor parte de la poblacion en decenios EcoPortal.net

Puede parecer catastrofista, pero tras las palabras y escritos de Jorge Riechmann (Madrid, 1962), se adivina, ante todo, un optimismo del que muchos no se ven capaces: el de imaginar una solidaridad común, una "autoconstrucción colectiva" -en palabras del poeta y activista- que acabe de una vez por todas con el sistema capitalista, antes de que éste termine consumiéndonos a todos.
Profesor de Filosofía Moral de la Universidad Autónoma, militante de Ecologistas en Acción y de Izquierda Anticapitalista y miembro del Consejo Ciudadano de Podemos en Madrid, Riechman ha analizado a través de una extensa bibliografía (su último ensayo es Autoconstrucción, de la editorial Catarata) las aberraciones de un modelo que consume y vive sin límites en un planeta que se muere a ritmo acelerado.
Durante los días 26, 27 y 28 de junio participó, junto a otros representantes de movimientos sociales, investigadores, activistas y políticos de una decena de países, en los II encuentros Alternativas frente a los retos ecosociales que se celebran en Madrid para combinar los enfoques social y ecológico y buscar respuestas conjuntas con las que combatir las crisis, desde la económica hasta la de valores, que padece la sociedad actual.

ABYA YALA, el verdadero nombre de este Continente

ABYA YALA el verdadero nombre de este Continente EcoPortal.net

Esta denominación es dada al continente americano por el pueblo Kuna, desde antes de la llegada de los europeos. Este pueblo es originario de la serranía del Darien, al norte de Colombia. Y que hoy en día habita la región al sur de Panamá y el norte de Colombia. A los Kuna de la región Colombiana se les conoce como Kuna-Tule.

Proyecto #PlatoLleno: ¡?La Comida No Se Tira!?

La iniciativa busca recuperar la comida que sobra en los eventos para donarla a comedores infantiles y hogares necesitados de Capital Federal, Argentina. Es 100% voluntario y solidario. Conocé mejor de qué se trata, y si estás por realizar algún festejo que incluya un servicio de catering, ¡animate a participar!

El riesgo de perder el hogar a causa de desastres es cuatro veces más probable desde los años 70

El riesgo de perder el hogar a causa de desastres es cuatro veces mas probable desde los anos 70 EcoPortal.net

El último informe del Observatorio de Desplazados Internos (IDMC), “Riesgo de desplazamientos relacionados con los desastres: cómo medir el riesgo y abordar los factores que lo propician” prevé un mayor riesgo de desplazamientos mundiales causados por los desastres y solicita que se establezcan vínculos más estrechos entre el desplazamiento y la reducción del riesgo de desastres.

Un escándalo ético mayor. El 1% mas rico ya es dueño de casi la mitad del mundo

Un escandalo etico mayor. El 1 mas rico ya es dueno de casi la mitad del mundo EcoPortal.net

La noticia salió en pequeños párrafos en las páginas interiores de algunos medios y no salió en otros, pero sin duda es de las más importantes que hayan circulado recientemente. Oxfam International acaba de publicar un nuevo informe totalmente actualizado sobre lo que está sucediendo en uno de los problemas más críticos del siglo XXI, las desigualdades. Oxfam está integrada por 17 organizaciones de gran prestigio, tiene 70 años de antigüedad y opera en más de 90 países. Dedicada a la lucha contra la pobreza, es respetada mundialmente.

China atraviesa América

China atraviesa America EcoPortal.net

“El sueño centenario de cambiar el mundo se convertirá en realidad”. Estas palabras se sobreponen a imágenes que equilibran a la perfección naturaleza y progreso en la página web de HKND Group, la empresa china que invertirá 40.000 millones de dólares en la construcción del llamado Canal de Nicaragua. Océano Pacífico y Mar Caribe quedarán unidos por este canal de 278 kilómetros que empezará a construirse este 22 de diciembre. La inversión equivale a cuatro veces el PIB de Nicaragua. Además del beneficio económico para el gigante asiático y para el propio país centroamericano, las repercusiones alcanzarán a toda la región, en opinión del investigador mexicano José Luis León Manríquez, de la Universidad Autónoma Metropolitana (México).

¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?

Puede la civilizacion sobrevivir al capitalismo EcoPortal.net

Hay capitalismo y luego el verdadero capitalismo existente. El término capitalismo se usa comúnmente para referirse al sistema económico de Estados Unidos con intervención sustancial del Estado, que va de subsidios para innovación creativa a la póliza de seguro gubernamental para bancos demasiado-grande-para-fracasar.