La Deuda Externa es pequeña, comparada con las otras dos deudas
Todos nosotros hemos escuchado hablar muchas veces de la “Deuda Externa”. Mas allá de que se discuta si debe ser pagada o no … Leer Más
Todos nosotros hemos escuchado hablar muchas veces de la “Deuda Externa”. Mas allá de que se discuta si debe ser pagada o no … Leer Más
Dicamba (3,6-dicloro-2-ácido metoxibenzoico), es un herbicida ya conocido, antiguo.
Karine Jacquemart, coordinadora del Proyecto Forestal para África de Greenpeace, y Anuradha Mittal, directora ejecutiva del Oakland Institute, denuncian la intensa competencia por la adquisición de tierras que se ha desencadenado para explotar las riquezas del planeta, con la consecuencia del desplazamiento de campesinos, la destrucción de sus sistemas de vida y la persecución de quienes resisten el avance de las corporaciones. Citan un informe de Global Witness, que ha documentado el aumento de los asesinatos de activistas y de defensores de la tierra y el ambiente, que en 2014 han llegado al escalofriante promedio de dos por semana.
El modelo educativo actual que se desarrolla en nuestra Latinoamérica y el mundo, responde al modelo económico y político de acumulación que en los últimos 25 años ha aumentado la riqueza en manos de un menor número de personas, donde el 1% de las familias del mundo posee el 46% de la riqueza mundial.[1] Con sus claras excepciones en Latinoamérica, especialmente en el Sur donde hay esfuerzos importantes para cambiar las grandes desigualdades sociales que imperan en el mundo.
La facturación de las mil empresas que más venden representa casi el 80 por ciento del producto bruto interno de la Argentina. Esto quiere decir que un millar de personas facturan ocho de cada diez pesos que producen casi cuarenta millones de argentinos. Una fenomenal concentración de riquezas en pocas manos.¿Cuándo se producirá la famosa y cacareada distribución de riquezas?. ¿Cómo ejercen la soberanía política los gobiernos municipales, provinciales y nacional ante estas empresas?