Hormonas inyectadas a los salmones, ¿son seguras?
Las hormonas más comunes que se utilizan son el estrógeno y la progesterona, que se utilizan para acelerar el crecimiento de los salmones … Leer Más
Las hormonas más comunes que se utilizan son el estrógeno y la progesterona, que se utilizan para acelerar el crecimiento de los salmones … Leer Más
Rosalía y Björk grabarán una canción juntas y lo recaudado se donará al movimiento antipiscicultura. La islandesa Björk explica el problema que amenaza … Leer Más
La concentración de la industria pesquera mundial en manos de la élite de los fondos privados de inversión no ofrece a las comunidades … Leer Más
La empresa AquaBounty en Canadá confirmó que estaba vendiendo pescado proveniente de sus instalaciones en la Isla del Príncipe Eduardo (PEI). El salmón … Leer Más
El salmón de piscifactoría es un desastre tanto para el medio ambiente como para la salud humana, y las pruebas demuestran que el … Leer Más
Una investigación del Instituto de Tecnología de la Fundación UADE determinó que el 66% de los filetes de salmón rosado importados de Chile que se comercializan en las pescaderías de la Ciudad de Buenos Aires contienen presencia de antibióticos “que pueden afectar la salud de quienes la consumen”.
La Oficina Europea de Patentes (OEP) quiere conceder una patente sobre el salmón que se alimenta de plantas específicas (EP1965658). La OEP informó al solicitante australiano que la patente ya se podrá otorgar dentro de los próximos meses. La patente se pide por el salmón y el aceite de pescado.
Los criadores utilizan antibióticos en los peces para controlar enfermedades, pero el uso desmedido puede desarrollar ‘superbacterias’ capaces de desatar infecciones incurables. Chile … Leer Más
En medio de una polémica EE.UU autorizó la producción de un salmón con su genética modificada para que crezca más.
Nuestro país fue desde el 2009 hasta algunos meses atrás y con el desconocimiento absoluto de la población, el paraje ideal que encontró la multinacional estadounidense AquaBounty Technologies Inc., para criar hasta la adultez, los huevecillos del salmón transgénico que habían sido producidos en la isla canadiense Prince Edward. Es decir, que con un desprecio injustificable a los cuestionamientos profundos y sólidos que se le hacen a la manipulación genética de los seres vivos, se nos convirtió en el laboratorio principal para producir a escala comercial, el primer animal transgénico destinado para el consumo humano.
El ISA, así como otro importante número de enfermedades que afectan a la industria del salmón en Chile (caligus, síndrome riquexial del salmón, enfermedad bacteriana del riñón, vibriosis, enfermedad bacteriana de las agallas, entre otros) son fruto del manejo insostenible de los cultivos de peces.