Tribunal Permanente De Los Pueblos pide a las Naciones Unidas que reconozcan Deuda Histórica con los Pueblos Indígenas

Los derechos de los Pueblos Indígenas constituyen parte esencial del Dictamen emitido por el Tribunal Permanente de los Pueblos, tras su sesión en Lima, Perú, en el marco de la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3. El reconocimiento de la Deuda Histórica de Europa para con los pueblos originarios del Abya Yala, representa un avance en el posicionamiento de los Pueblos Indígenas como actores políticos protagónicos en los contextos regionales y globales.

Foro Regional “El Ecuador que queremos”

Se realizó en Ibarra, provincia de Imbabura, el Foro Regional “El Ecuador que queremos” con la participación de pueblos afectados por las actividades extractivas. Representantes de los movimientos sociales de Chile, Perú, Argentina, Estados Unidos, Canadá, y militantes ecologistas locales, confluyeron en ponencias que permitieron debatir sobre la contaminación, destrucción y saqueo de las transnacionales mineras, entre otras.

La contradicción capitalismo/ecología

Por primera vez en el proceso conocido como hominización, el ser humano se ha dado a sí mismo los instrumentos de su propia destrucción. Se creó el principio de autodestrucción que tiene en el principio de responsabilidad y de cuidado su contrapartida. De ahora en adelante la existencia de la biosfera estará a merced de la decisión humana.

Los Huicholes y el Desarrollo Impuesto

El modelo de desarrollo propuesto institucionalmente abate los recursos naturales, induce el avasallamiento de la cultura indígena, posterga tiempos y aniquila esperanzas. Se olvida que el desarrollo no es una construcción oficial, sino, por el contrario, social y ambientalmente cimentada.