AVINA y los mapuches chilenos: el saqueo continúa

Un breve recordatorio para situarnos.
AVINA es una fundación fundada por Stephen Schmidheiny, heredero del criminal negocio del amianto en el mundo (que abandonó cerca del año 2000, cuando el barco de esta industria hacía aguas), por cuyos inmensos beneficios acumulados durante todo el siglo XX, a precio de sangre , necesitó crear en 1994 la fundación filantrópica a que nos referimos para intentar lavar su imagen.

Un modelo de desarrollo para los nuevos tiempos

La construcción de redes “contrahegemónicas” se convierte en un aspecto prioritario, en un desafío, las alianzas a nivel local, regional, nacional e internacional son necesarias, al igual que una “transnacionalización de los movimientos sociales”, sobretodo en aquellos países donde los daños al medio ambiente se están concentrando en zonas transfronterizas.

12 de octubre: 519 años del inicio del Genocidio descomunal, estamos con los que luchan, ASILO a Julián Conrado

519 años desde la invasión del continente que hoy se conoce con el nombre de “América” por parte de los europeos, una invasión genocida que asesinó en escasos años a más del 90% de la población continental. La actual situación de dominación que sufren los pueblos de América, África, y Asia se debe a una historia colonial y al genocidio y acumulación de capital del cual se han beneficiado las grandes fortunas europeas. Es por eso que muchos pueblos decimos que luchamos por la segunda y definitiva independencia.

Sigue el saqueo de recursos mineros en México

Como dice Eduardo Galeano en su ya clásico Las venas abiertas de América Latina: “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta”.

No a la mega minería. Defendamos el agua y la vida

Porque la mega minería saquea y contamina. Porque ya hay mas de 30 emprendimientos mineros en La Rioja. Porque ya comenzó el plan nuclear y el uranio es radiactivo y mata. Porque ya Guandacol está contaminado. Porque ya están usando el agua de Huaco que todos bebemos. Porque ya se sancionó la ley 8.388 de infraestructura hídrica en Famatina para darles nuestra agua a las mineras. Porque ya destruyeron la cascada Aberastain en Juan Caro. Porque ya se expropiaron miles de hectáreas para la explotación minera. Porque ya Catamarca está contaminada y pobre, luego de 12 años de explotación. Por esto y más…los riojanos decimos No a los proyectos mega mineros. Sí al agua. Si a la vida.

Los enemigos de Gaia. La gran retirada es urgente, todavía estamos a tiempo

Es urgente que todo el mundo perciba que el peligro contra la vida es real e inmediato… que tenemos que movilizarnos y no escatimar esfuerzos para lograr una retirada ordenada del desarrollo económico acelerado hacia un mundo en donde intentar vivir en armonía con Gaia. Por ello tenemos la obligación de profundizar en todo aquello que ponga en peligro a cualquiera y a todas las formas de vida nacidas y desarrolladas en nuestro planeta.

Colombia: Comunidades Indígenas Embera Defienden su vida de Proyecto Minero

Los pueblos indígenas de Colombia ven su supervivencia seriamente amenazada. La propia Corte Constitucional colombiana declaró muy recientemente al Pueblo Embera en grave peligro de desplazamiento y desintegración y en emergencia junto a otros 34 pueblos indígenas de Colombia. Campesinos, indígenas y población afrodescendiente son asesinados, amenazados, torturados, intimidados o desplazados al defender su existencia y sus territorios frente al saqueo de los recursos naturales.

Otro engaño de la minería. Cerro Solo, Chubut: el fabuloso negocio del uranio

El molibdeno aparece en Cerro Solo con una ley promedio de 0,3% sobre 1.500 toneladas, pero –según los geólogos que trabajaron en el yacimiento– la presencia asociada de renio es mucho más importante. Se trata de minerales que alcanzan elevada cotización en el mercado internacional y que generalmente no son declarados por las transnacionales. En la carpeta elevada al Ejecutivo provincial chubutense expusimos nuestra oposición al daño territorial y al saqueo que significaba regalar tres metales críticos y estratégicos.

Caminos y agentes del saqueo en América Latina

Nos encontramos actualmente en un momento de crisis sistémica del capitalismo. Si bien el carácter sistémico de la crisis muestra la insustentabilidad civilizatoria del capitalismo, ni lo elimina de manera natural, ni le impide buscar su recomposición. El capitalismo se defiende y se reconstruye permanentemente a través del diseño de un conjunto de estrategias integrales, multidimensionales, que se despliegan planetariamente, entre las que se encuentran los megaproyectos de reordenamiento territorial, que son necesariamente también de reordenamiento político, como el de la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica, IIRSA.