5 cristales que alivian el estrés y restauran tu paz interior
El estrés es, desafortunadamente, una parte inevitable de la vida. Y aunque todos tienen sus propios medios para sobrellevar la ansiedad no solicitada, … Leer Más
El estrés es, desafortunadamente, una parte inevitable de la vida. Y aunque todos tienen sus propios medios para sobrellevar la ansiedad no solicitada, … Leer Más
Bormida parece una aldea de cuentos de hadas, donde según sus propios habitantes comentan, se puede vivir sin stress ni demasiadas preocupaciones.
“Deprisa, deprisa” se llamaba una película de Carlos Saura que obtuvo el León de Oro del festival Berlín. Reflejaba la vida apresurada de jóvenes delincuentes desestructurados en busca de una razón para sus vidas en los suburbios de Madrid. El título puede servir para esta nuestra generación del vértigo, que corre sin detenerse y así llenar el día de ocupaciones, impactos, imágenes, sensaciones de todo tipo, como forma light de drogadicción.
Los grandes árboles de las ciudades son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas. Los árboles proporcionan alimentos, como frutas, frutos secos y hojas.
El estrés puede ser un problema en sí mismo. Sin embargo, el estrés a veces puede conducir a patrones de vida poco saludables. De esta manera, se entra en un círculo vicioso en el que se come mal porque se está estresado.
¿El secreto para el alivio del stress? ¡Pequeños gatitos!
Los realizadores de este video invitaron a extraños a entrar a la caja de vidrio de “terapia” y los sorprendieron con un rato de juego con gatitos.
Una media hora diaria de meditación puede aliviar los síntomas de la ansiedad y la depresión, según un estudio que publica hoy la revista Journal of Internal Medicine, una de las publicaciones de la Sociedad Médica de Estados Unidos.
La miel, sin lugar a dudas, es el alimento energético por excelencia y un estupendo remedio para muchas enfermedades y dolencias como veremos más adelante. La espectacular acción positiva que ejerce sobre el organismo se debe a sus componentes, como los azúcares, oligoelementos orgánicos y minerales, las hormonas y las vitaminas, sustancias vivas que desempeñan un papel de poderosos catalizadores, capaces de liberar la energía contenida en potencia en otros elementos.