Robot argentino busca reemplazar al glifosato: quita malezas con rayo láser y usa luz solar
Se trata de un avance tecnológico que promete solucionar la problemática de las malezas en la agricultura a escala de una manera ecológica. … Leer Más
Se trata de un avance tecnológico que promete solucionar la problemática de las malezas en la agricultura a escala de una manera ecológica. … Leer Más
El avance de la digitalización, robótica y otras nuevas tecnologías en la cadena agroalimentaria conlleva profundas transformaciones. Nuevos actores corporativos se apropian de … Leer Más
“A pesar de los llamamientos para “salvar el planeta” y el reciente auge del “activismo por el clima”, pocos países han puesto en … Leer Más
Los Path, son una familia del sur de Georgia que vive en una granja. Está vivenciando la crianza de sus hijos sin tecnología y al parecer … Leer Más
Un programa Español, sigue abordando el tema de la tecnología y su lado oscuro. Esta vez expone el caso de cómo los teléfonos … Leer Más
Justo cuando pensabas que tu viaje se estaba volviendo demasiado rutinario. Durante la próxima década, la idea de llegar a tiempo al trabajo, … Leer Más
Las nuevas redes de conectividad con tecnología 5G conllevan riesgos sin precedentes para la salud y el medioambiente, para la vida humana, animal … Leer Más
Al igual que sucedió con el 4G y el WiFi entre otras herramientas, se impone la discusión sobre los posibles efectos nocivos para … Leer Más
Hace tres años. 195 naciones firmaban el Acuerdo de París para combatir el cambio climático. Hoy se encuentra “al borde del colapso” según … Leer Más
Las entrevistas con Bill Gates, Steve Jobs y otras élites tecnológicas revelan consistentemente que los padres de Silicon Valley son estrictos con respecto … Leer Más
Se entiende por Bioconstrucción como la forma de construir que favorece los procesos evolutivos de todo ser vivo así como la biodiversidad garantizando … Leer Más
“Las nuevas tecnologías y enfoques están fusionando los mundos físico, digital y biológico de maneras que transformarán a la humanidad en su esencia … Leer Más
Entre los cambios en curso en el mundo, uno que pronto será de los más ubicuos es la expansión de la llamada “inteligencia artificial” (IA) en un sinfín de áreas, que significará transformaciones significativas en la economía, el trabajo, el convivir social y muchos otros ámbitos. La IA implica básicamente la capacidad informática de absorber una enorme cantidad de datos para procesarlos –mediante algoritmos– con el fin de tomar decisiones en función de una meta específica, con una rapidez y en volúmenes que superan ampliamente la capacidad humana.
Desde la Universidad de Harvard, un equipo profesional de astrofísicos ha revelado cuando se producirá la próxima "superfulguración" en el sol que pondrá en peligro la vida sobre la Tierra.
Es difícil no tomarse en serio que estemos cerrando una era histórica. El mundo que abandonamos poco tendrá que ver con el que surgirá de los cambios y puntos de inflexión que se avecinan. Los tiempos de tránsito –el interregno al que se refería Gramsci al designar un periodo de tiempo indeterminado en el que el viejo mundo no termina de morir mientras el nuevo tarda en nacer– son periodos de crisis. Y el momento presente, indiscutiblemente, lo es.
La obsolescencia programada es un fenómeno que ha pasado del desconocimiento a hacerse un hueco en la actualidad informativa, lo que ha supuesto que reciba un gran rechazo social al ser concebido como un fraude frente al consumidor. Sin embargo, no puede ser considerado como un problema aislado, y es importante analizar el papel que cumple ésta y otras formas obsolescencias en el modelo de consumo, así como sus consecuencias sociales y ambientales y las alternativas existentes.