El desarme nuclear total, miles de toneladas de uranio y plutonio son un monstruoso problema

La Unión Soviética fabricó entre 1945 y 1991 45.000 bombas nucleares, de las cuales 715 estallaron principalmente en dos áreas: Semipalatinsk y Novaja Semlja (una isla del Ártico). En la URSS había un centro para la reelaboración de barras combustibles (la planta de técnica nuclear de Majak) situada en el curso alto del río Ob, en la Siberia Occidental. En el año 1957 en esa zona se produjo una gran catástrofe, de la que apenas se ha sabido nada.

18 millones de corderitos pasan anualmente por el matadero

En numerosas ocasiones, cuando se desea mostrar un bonito paisaje natural, se suele recurrir a una plácida pradera donde un rebaño de ovejas pasta dulcemente en un verde, bucólico y pastoril entorno. Pero por desgracia esto no siempre es así, es decir, las apariencias engañan. El mundo aparentemente idílico de las ovejas tiene también su lado oscuro en los establos y ganaderías.

El aumento de las temperaturas del planeta está garantizado

La actual destrucción de la selva tropical viene dada, entre otras cosas, de la mano del éxito de los biocombustibles, lo que conlleva junto a la ganadería intensiva a la escasez de alimentos en los países pobres o en vía de desarrollo, donde se producen los cultivos extensivos para la producción de soja, maíz, mandioca, girasol, palma, remolacha o caña de azúcar. La escasez progresiva de petróleo y de gas ha obligado a la búsqueda de soportes energéticos más económicos y duraderos. Este es el motivo por el que Indonesia registra ganancias récord con la venta de aceite de palma, que por una parte fluirá en el depósito de nuestros coches como “combustible verde” y, por otra, en nuestras centrales nucleares para producir electricidad y calefacción.

Las plantas inteligentes saben combatir a sus enemigos

Las plantas, a través de sus sensores, reaccionan a los estímulos externos de forma parecida a como lo hacemos las personas a través de nuestros cinco sentidos, con la diferencia de que al parecer ellas cuentan con más de estos sensores, es decir sentidos, que nosotros. Por poner algunos ejemplos, la mimosa es un árbol que reacciona al contacto directo como si tuviera una especie de tacto, y los brotes de los girasoles cambiarán la dirección en la que crecen si se les roza con una fibra de algodón. Esto sucede porque las plantas poseen los llamados genes de contacto, los que una vez activados, harán que la planta cambie el comportamiento de su crecimiento.

Una ternera es el bebé de una vaca

La ley alemana de protección animal tiene como finalidad la protección de la vida y el bienestar de los animales, en base a la responsabilidad que tiene el ser humano por el animal como criatura coexistente. Con respecto a dicha ley nadie debería causar sufrimiento a un animal sin razón, sin embargo esto no es del todo así.

Delfines y ballenas también serán personas no humanas

Para definir qué se entiende por “persona” nos remitimos a los conceptos más comunes utilizados, de los que se deduce que una persona es aquel ser dotado de razón, que es consciente de sí mismo y que posee una identidad propia. Así al hablar de “persona” o “personalidad”, hasta el día de hoy nos referíamos exclusivamente a seres humanos. Sin embargo en base a nuevas investigaciones es posible que pronto tengamos que aplicar este término a otros seres vivos.

Tu alimentación puede mantenerte sano o hacerte enfermar

En la actualidad las enfermedades que origina la prosperidad, es decir las enfermedades relacionadas con la civilización, suponen un gasto al sistema sanitario de un 30% de su presupuesto. Según cálculos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), actualmente hay 1700 millones de personas obesas y la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de la diabetes de tipo 2. Por tanto, actualmente tenemos aproximadamente 285 millones de diabéticos, y el consumo de carne es sin duda un factor determinante para el desarrollo de esta enfermedad.

A más consumo de carne, más casos de cáncer

Existen muchas personas que se consideran amantes de los animales, hasta el punto de que en algunos países de Europa, como por ejemplo en Alemania, ocho de cada diez ciudadanos se califican a sí mismos como muy amantes de los animales. Este fue el resultado de una encuesta del Instituto alemán de investigación de mercado, en el que casi tres cuartas partes de los encuestados recalcaron que Alemania era un país muy amigo de los animales.