ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Tu alimentación puede mantenerte sano o hacerte enfermar

Por Redacción
29 marzo, 2014
en SALUD
Tu alimentacion puede mantenerte sano o hacerte enfermar

Botellas de agua causan lesiones en la vista y son retiradas de Walmart

Estudiante de maestría en tecnología farmacéutica gana premio a la innovación cosmética 2025

Fortalece tu sistema inmune de forma natural con Celestín FT factor de transferencia

Por Teresa Antequera Cerverón*

Las consecuencias que tiene la alimentación sobre la salud y la enfermedad han sido investigadas durante años por el profesor Klaus Letizmann, director del Instituto de Ciencias de la Alimentación en la ciudad alemana de Gießen y autor de varios libros sobre alimentación. De sus investigaciones relacionadas con el consumo de carne, se desprende sin lugar a dudas que los alimentos cárnicos en parte constan de sustancias nocivas para el ser humano, por ejemplo: el colesterol se encuentra en los alimentos cárnicos, las grasas saturadas se encuentran predominantemente en los alimentos de origen animal, y por lo general en los alimentos de origen animal se encuentran más purinas, las que por último, a través del metabolismo, pueden producir gota.

Cada día más científicos y médicos observan una relación directa entre el consumo elevado de carne y las enfermedades relacionadas con las articulaciones. Por otra parte existen más de 100 estudios que se ocupan de la relación entre el consumo de carne y la aparición de tumores. La relación más común se produce con el cáncer de recto y de intestino grueso, y es la cantidad diaria consumida, la que determina el riesgo de padecer estas enfermedades. Sobre el cáncer de estómago se ha demostrado que con un consumo de 100 gramos de carne al día, existe 5 veces más riesgo de contraer esta enfermedad que si se suprimiera de la dieta diaria.

obesidad infantil

Argentina y Uruguay están entre los países de mayor producción y consumo de carne vacuno da la Tierra, y justamente estos países cuentan también con el mayor índice de cáncer de mama y de intestino. Existen indicios al respecto, por ejemplo que el hierro en la hemoglobina favorece la formación de radicales libres y estos perjudican el ADN. Luego existen asociaciones llamadas aminas heterocíclicas e hidrocarburos aromáticos policíclicos, que son sustancias químicas que surgen por ejemplo al asar y al freír la carne, y esas asociaciones dan lugar a mutaciones en la herencia genética, lo que por su parte puede producir cáncer.

Ecoportal.net

*(73891412-W)
Basado en el programa “Expediente Carne” www.radio-santec.com

Tags: alimentaciónarticulacionesintestinosTeresa Antequera Cerverón
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com