Los beneficios para la salud de la vinagreta
Un simple acompañamiento que hace que la mesa sea más colorida y más saludable. La vinagreta es un acompañamiento que se puede realizar … Leer Más
Un simple acompañamiento que hace que la mesa sea más colorida y más saludable. La vinagreta es un acompañamiento que se puede realizar … Leer Más
Las grandes corporaciones se han apoderado de un bien cultural milenario: las semillas. Científicos de todo el mundo trabajan para crear frutas y … Leer Más
Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia concluyó que los compuestos antioxidantes del tomate frito se combinan mejor con las cepas probióticas … Leer Más
Ante circunstancias extremas de falta o exceso de agua, temperatura o sal, las plantas tienen la capacidad de adaptarse. Sin embargo, esta respuesta podría verse afectada si en un mismo cultivo se combinan fertilizantes químicos y biofertilizantes. El nuevo estudio, con participación de la Universidad de Salamanca, demuestra que plantas de tomate criadas en invernadero y sometidas a un estrés salino reaccionan bien, salvo cuando son tratadas con esa doble fertilización.
En la actualidad no hay un solo lugar exento de contaminación ambiental; en las grandes ciudades los asentamientos humanos propician problemas de basura, insalubridad, contaminación del aire, falta de zonas verdes y consecuentemente escasez de flora, drenajes en malas condiciones, contaminación del agua, entre otros factores, y aunque estos problemas de contaminación tienen muchos puntos en común con los problemas rurales, su origen es diferente ya que en estas zonas el uso de insecticidas, plaguicidas, fertilizantes, zonas de quema, contaminación del agua, entre otros problemas, son los que agudizan los problemas de contaminación y los que a la par exigen una pronta y rápida solución, que no llegará a menos que se implante un programa urgente de educación ambiental, que tenga objetivos educativos integrales y multidisciplinarios, que llegue a toda la población.
La alergia al tomate puede llegar a afectar hasta al 20% de la población, pero muchos alérgicos lo desconocen, puesto que pueden causarles reacción partes del vegetal que no tocan ni ingieren, como las semillas. Un equipo de científicos dirigidos por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto dos nuevas proteínas presentes en esta zona del fruto como responsables de las reacciones alérgicas.
Una de las mayores empresas del agronegocio del mundo tiene en la mira el mercado de orgánicos. Según una nota lanzada por Valor Econômico, la Monsanto estudia certificar semillas de hortalizas para atender a la demanda del creciente segmento de productores norteamericanos volcados a la producción sin adobes químicos ni agrotóxicos.
La descongelación de cadáveres de distintos organismos a causa del aumento de las temperaturas supondría la descongelación de virus erradicados en la actualidad.
¿Ya paraste para pensar la cantidad de residuo orgánico que se produce en el patio de comidas de un mall? Gran parte de esos centros comerciales envían sus sobras a vertederos, pero esa no siempre es la opción adecuada en términos ecológicos.
Si el plástico producido a partir del petróleo, tiene en sus formas no degradables uno de los poluentes más complejos de eliminar del medioambiente, una investigación que convierte la “piel del tomate” en plástico biodegradable apunta a un futuro sumamente promisorio.
En 2011, TWN informó acerca de cómo las nuevas tecnologías genéticas y las subvenciones estatales para la investigación en los países del Norte habían incentivado las solicitudes de patentes sobre genes de tomates originarios de América del Sur. Hoy, las solicitudes continúan en aumento.
El tema de alimentación resulta fundamental para cualquier ser humano y aún más porque se ha puesto de moda en los últimos años. Comer adecuadamente y lo necesarios nos dará los nutrientes que requerimos para estar en excelente condición física y mental para desarrollar de buena manera nuestras actividades del día a día, señala vivirsalud.com.
Un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria identificó a 685 pesticidas diferentes, muchos de ellos ilegales, entre la muestras de 80.967 productos.
Muchas veces es interesante conseguir y obtener nuestras propias semillas de las hortalizas que nosotros mismos cultivamos, bien sea porque es una variedad interesante para guardar o también porque es bastante resistente a enfermedades y plagas o simplemente para ahorrarnos algo de dinero, que en estos tiempos no nos viene nada mal.
Esta jugosa hortaliza, estrella de las ensaladas de verano, aporta nutrientes de gran poder antioxidante que protegen frente al cáncer y potencian la salud.
Es uno de los grandes placeres de la cocina de verano. El tomate deleita con su jugosidad, aporta vitaminas y constituye la mejor fuente de licopeno, un saludable antioxidante que protege la salud.