Fábricas de sudor y explotación laboral

Los esfuerzos entre organizaciones humanitarias del norte y del sur han conseguido que algunas empresas adopten códigos éticos que mejoren las condiciones de trabajo y frenen los abusos de las multinacionales contra sus trabajadores en los países empobrecidos, cuyas legislaciones no protegen a los asalariados.  La batalla por los derechos laborales se ha trasladado al escenario de la comunicación y la denuncia social, donde las grandes multinacionales son más vulnerables.

Ropa respetuosa con el planeta. La importancia de conocer la trazabilidad de las prendas que compramos.

Un total de 1.138 personas murieron el 24 de abril de 2013 en la ciudad de Savar, en Bangladesh, después de que se derrumbara un bloque de ochos pisos conocido como Rana Plaza. Buena parte de los fallecidos, y de los 2.500 heridos, eran trabajadores subcontratados por empresas occidentales del sector de la moda, entre las que se encontraban varias compañías españolas.

Francia becará a todos aquellos que decidan ir en bicicleta al trabajo

Hay dos leyes francesas que desde hace meses, envidiamos en Muhimu: la que favorece lainstalación de paneles solares o plantas en los tejados, y la que castiga a los productosfabricados con obsolescencia programada. Pero esta vez, nos han vuelto a conquistar. 18 empresas empezaron a pagar por ir en bici al trabajo como una iniciativa piloto y ahora el Senado ha fijado las condiciones para los beneficiarios.

¡Bienvenidos inmigrantes europeos!

La novedad en los ciclos migratorios es su inversión en las relaciones de Europa con América Latina. Desde que ha empezado la crisis internacional del capitalismo, en el 2008, baja el número de inmigrantes latinoamericanos hacia Europa, una significativa parte de ellos retorna a sus países de origen y – la novedad más grande – surgió una nueva ola de inmigración europea hacia América Latina.

El extractivismo se tambalea

La resistencia al extractivismo está barriendo el continente latinoamericano, de norte a sur, del Atlántico al Pacífico, involucrando a todos los países, forzando a los gobiernos a sacar a sus uniformados a las calles y decretar estados de emergencia para atemorizar a poblaciones que ya no se dejan, porque están sufriendo las consecuencias del modelo.

Estupidez funcional como estrategia para producir humanos autómatas

Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda.

Martin Luther King

A medida que me hago mayor y voy trabajando más y más, no deja de sorprenderme el como en una sociedad inundada de personas altamente cualificadas y de empresas que pueden permitirse contratar personas tan bien preparadas, la empresa está plagada de borregos que ejecutan decisiones cuando menos estúpidas e incomprensibles y lo peor, que las aceptan y las ejecutan sin rechistar.

Fukushima o la inhumanidad capitalista. ¿Quién se preocupa de los fogoneros, empleados de mantenimiento?

Las condiciones impuestas a los fogoneros de la nuclear de Fukushima muestran que la salud de los seres humanos no es la primera preocupación de los industriales y gobernantes. Los trabajos más peligrosos los realizan los asalariados de las empresas subcontratadas que echan cables para restablecer la electricidad, despejan los cascotes que se amontonan por todas partes, riegan los reactores privados de sistemas de enfriamiento e intentan relanzar el funcionamiento de los equipos, etc. Viven 24 horas al día en un entorno contaminado. Faltan dramáticamente equipos de protección, van calzados con botas de caucho o botines de plástico, estan mal alimentados. Esto muestra la inhumanidad cotidiana del capitalismo para quien la salud y la vida de los trabajadores o de las poblaciones vecinas, víctimas de la contaminaciónes sólo una variable ajustable, como el salario.