Reduce el mal olor corporal con estos Remedios caseros

El olor corporal desagradable, o bromhidrosis, es más frecuente debido a la transpiración excesiva de las glándulas ecrinas o apocrinas. Esto a su vez causa un crecimiento excesivo de bacterias en la piel. Las bacterias descomponen la capa superior de células de la piel y el sudor, formando productos químicos que producen el olor desagradable. Los remedios caseros para el olor corporal pueden controlar las bacterias.

Los impresionantes beneficios de beber Agua de Mar

Licenciada en Medicina y Cirugía con Grado por la Facultad de medicina de la Universidad Central de Barcelona; Formada en Pediatría Hospital Clínico de Barcelona; Postgrado en Dermatología Pediátrica; Formación en el Departamento de Cardiología Pediátrica en el Hospital Universitario Materno-Infantil Valle Hebrón Barcelona. Postgrado en Medicina Homeopática en Universidad de Barcelona. Formación en Medicina Ortomolecular. Formación Medicina Funcional. Medicina Manual Etérica; Medicina Vibracional, Bioenergética.

Dice: “Mi trabajo basado en la experiencia del día a día puede resumirse en la búsqueda del Respeto del Ser Humano, en entrar en la Verdadera Escucha y así encontrar la semilla que genera su desarmonía. A partir de ahí se trata de encontrar su tratamiento adecuado para fortalecer y restaurar su sistema funcional o bien armonizar sus campos .

He comprobado que el Agua de Mar por ser tan simil con el plasma sanguíneo va reequilibrando por ejemplo la homeostasis, que por multiples factores exógenos y endógenos, se ha alterado, e incluso repara el metabolismo basal . Si al cuerpo le faltan las vitaminas, los minerales se pueden absorber, pero si faltan los minerales las vitaminas no se absoben. Hay una colaboración muy estrecha entre péptidos y el agua de mar, por ello explicaría la acción tan profunda que ejerce el agua de mar en el organismo, a nivel físico, a nivel emocional y nivel mental.

El Agua de Mar tiene muchas propiedades benéficas como:

  • Asegura la nutrición, la comunicación y limpieza de órganos.

  • Actúa de quelante y favorece la evacuación de toxinas vía linfática.

  • Tiene efecto tampón bicarbonato.

  • Asegura el grado de ionización correcto de las proteínas.

  • Gran actuación en las disbiosis, en la gastroenteritis, vómitos.

  • Actúa en el Sistema Inmunitario, dermatología, oftalmología.

  • En los niños imprescindible en todos los procesos respiratorios vías altas y bronquitis.

  • En niños en todos los procesos de estancamiento pondo-estatural.

  • En desnutriciones por cualquier tipo de etiología. Incluso en estados depresivos.

  • En adolescentes por un exceso de deporte, de estudio, de estrés…”

Aguas que lloran por los humanos…

A la basura producida por el hombre y los escapes de contaminantes industriales, hay que añadir los tóxicos fabriles echados a los ríos y la polución de los cientos de alcantarillas. Los países occidentales industriales han hecho algún progreso al establecer controles sobre la contaminación industrial en particular. Pero subsisten problemas masivos. A la mayoría, les resulta sorprendente que en los países con mayor capacidad económica, poco más de la mitad de la gente cuente con el servicio de plantas de tratamiento de aguas fecales.

El manejo de la basura

Se estima que cada habitante de América Latina y El Caribe produce entre medio y un kilogramo de basura por día. La cultura del derroche debería ser poco a poco sustituida por una conciencia del mundo más amplia que abarque también a nuestros deshechos. Para empezar, nuestro personal kilo diario de basura tendría que ir reduciéndose progresivamente a la mínima expresión mediante el consumo racional.

Diagnóstico de la disposición final de pilas en Toluca, México

Las pilas representan uno de los mayores problemas para su disposición final como residuos sólidos peligrosos ya que son generados como desechos domésticos y no se consideran el riesgo puesto que es de uso común. Una vez concluida su vida útil, llegan a los tiraderos sin ningún tratamiento; esto pone en riesgo a los ecosistemas y a la población aledaña debido al contenido de metales pesados.

El agua es vida… no la desperdicies

El agua es el líquido sin color e insípido que cubre aproximadamente el 71% de la tierra. El noventa y siete por ciento del agua en la tierra es agua salada y el otro tres por ciento es agua dulce. El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que en ves de ser útil, se convierte en nociva.