Un proyecto de carretera pondría en peligro biodiversidad y cultura ancestral
Construir una carretera que una a Potosí con Cochabamba es un deseo de comuneros y autoridades locales pero especialistas advierten del peligro que … Leer Más
Construir una carretera que una a Potosí con Cochabamba es un deseo de comuneros y autoridades locales pero especialistas advierten del peligro que … Leer Más
Durante las últimas semanas, se han difundido las noticias y los anuncios de grandes empresas, de gobiernos y de la propia Comisión Europea … Leer Más
Desde el pasado sábado en Australia, funciona el primer tren eléctrico impulsado por energía solar. Este primer tren solar del mundo, une el … Leer Más
Con el objetivo apuntado a la obtención de recursos naturales para cubrir sus necesidades alimentarias y energéticas, la potencia emergente asiática a la hora de invertir en la región soslaya la problemática ambiental.
La forma en la que nos movemos está cambiando. En el pasado más reciente nos debatíamos entre el incordio del transporte público o la comodidad de nuestro coche. Solo algunos locos se atrevían a coger una bicicleta. Y otros incluso caminaban por las calles para ir al trabajo cada día. Ese incordio se ha transformado en eficiencia y la comodidad de conducir tu propio automóvil ha dejado de ser prioritaria.
La mayoría de los veterinarios en el desempeño de su oficio han aprendido mucho sobre los perros. Es por ello por lo que suelen destacar, entre sus muchas virtudes, sus agudos sentidos y su comportamiento social.
Ha sido presentado por los gobiernos de Perú y Brasil como el más grande proyecto de inversión económica en toda la región sudamericana. El Tren Interoceánico que comenzará en la costa brasileña del Atlántico y terminará en costa peruana del Pacífico trae una cola que genera mucha polémica.
El Convenio OSPAR (que tomó su nombre de los Convenios de Oslo y PARís) es el instrumento legislativo para la protección del medioambiente marino del Atlántico Nordeste.
Comunidades mayas exigen ser escuchadas en la definición del camino que recorrerá el ferrocarril.
En Bélgica desarrollaron el primer tren que funciona con luz solar y ya construyen otro que se moverá con energía eólica.
Las IV Jornadas Estatales en Defensa del Ferrocarril han continuado en Torrijos la labor realizada en Salamanca, Guadalajara, Madrid y Valencia por las diferentes organizaciones sociales reunidas en plataformas ciudadanas que están defendido el ferrocarril como un servicio público fundamental.
Puede parecer paradójico proponer, desde una política de transporte ferroviario, la reducción de la movilidad, ya que a mayor oferta de transporte más inducción y posibilidades de movilidad y a mayor movilidad mayor necesidad de infraestructuras y servicios de transporte.