Isla de calor urbana, 1,5 ºC más caliente que sus alrededores
El fenómeno de la isla de calor urbana es una consecuencia de la urbanización de la tierra y se define como la diferencia … Leer Más
El fenómeno de la isla de calor urbana es una consecuencia de la urbanización de la tierra y se define como la diferencia … Leer Más
El ser humano es un ser social que vive en comunidad. Remotamente vivíamos, como el resto de las especies, en la naturaleza, en … Leer Más
La construcción de parques y zonas verdes en las ciudades tiende a atraer a las clases sociales más altas y excluye a los colectivos más vulnerables. Así lo revela un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona financiado por la Unión Europea que analiza el proceso de "gentrificación verde". Ciudadanos con rentas altas y extranjeros de países ricos se han instalado en las últimas décadas alrededor de varios parques en Sant Martí, en Barcelona, según un estudio piloto.
Tokio es la ciudad más habitable del mundo por segundo año consecutivo, mientras que las españolas Madrid y Barcelona ocupan los puestos 14 y 19, respectivamente, en la lista de poblaciones con mayor calidad de vida del mundo publicada por la revista de tendencias ‘Monocle’.
Dejas atrás el estrés, vivir en armonía con el entorno, tratar de mejorar las relaciones humanas con tiempo suficiente: las ecoaldeas, un fenómeno que no es nuevo en Occidente, pero que ahora se convierte en tendencia masiva y donde España está liderando las intenciones de mejor calidad de vida.