Muertes climáticas ’15 veces más altas’ para los más vulnerables
El cambio climático ha afectado de manera desproporcionada a las personas más vulnerables del mundo, y las muertes climáticas se han disparado en comparación con las … Leer Más
El cambio climático ha afectado de manera desproporcionada a las personas más vulnerables del mundo, y las muertes climáticas se han disparado en comparación con las … Leer Más
Aunque la esclavitud está prohibida en casi todo el mundo, alrededor de 30 millones personas son víctimas de este sistema perverso así como de prácticas análogas como servidumbre por deudas, matrimonios forzados, venta de niños para explotación, tráfico de personas y trabajos forzosos.
La salud de los ecosistemas define la salud de sus poblaciones. El origen de la enfermedad está en la intersección de la biología con la sociedad. La dinámica biológica de un ecosistema dice de la habitabilidad de un territorio. La mayoría de las enfermedades están provocadas por el daño ambiental. Por primera vez en la historia de la humanidad, nuestros hijos tendrán condiciones socioambientales y de salud, peores que la de sus padres. Por primera vez en la historia, el mundo que reciben nuestros hijos está escandalosamente mas vulnerable e impredecible que el que recibimos sus padres.
Hacer consenso sobre la forma y el fondo de las causas de la crisis ambiental implica poner nombre y apellidos. Ubicar quienes son los responsables de fomentar la generación irresponsable de energía –por ejemplo- y el consumo desmedido de hidrocarburos. Mientras no lo hagamos, seguiremos atacando las consecuencias. Mientras no empecemos a modificar el punto de vista de fondo que es el modelo de “desarrollo” neoliberal, vamos a seguir relativamente igual. Limitarnos a mitigar y adaptarnos termina siendo insuficiente. Hay que hacerlo y hacerlo bien, pero seguiríamos “creciendo” bajo el mismo esquema.
Atender el asunto del género y cambio climático requiere objetivos y compromisos de largo plazo por parte de la comunidad internacional. Las organizaciones de mujeres que están actualmente implicadas sencillamente no pueden afrontar la carga financiera, ni deberían. Y con el aumento de la frecuencia y la severidad de los desastres medioambientales, es igualmente crítico que el trabajo de estas organizaciones no se estropee con el rótulo de “pendiente de financiamiento”
Los trabajos feministas sobre la vulnerabilidad se basan en investigaciones previas en relación con lo que hace que ciertas poblaciones corran mayores riesgos frente a desastres naturales tales como inundaciones y sequías, acontecimientos meteorológicos extremos que podrían adquirir mayor prevalencia como resultado del calentamiento global.