ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Abuso infantil: Aplicarán medidas en las escuelas

Por Iramaru H.
28 mayo, 2025
en México
abuso

Fuente Animal Político

Fallecidos 8 militares por detonación de explosivo en Jalisco

México y EU acuerdan acciones conjuntas para combatir el gusano barrenador y reabrir las exportaciones de ganado

Chivas se prepara para el Apertura 2025: Gabriel Milito asume su cargo de entrenador

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emitido directrices integrales claras para prevenir y erradicar el abuso la violencia sexual en el ámbito de la educación básica, abordando un amplio espectro de acciones. Esto incluye desde la detección temprana y la atención inmediata de los casos, hasta la notificación a las autoridades competentes y la canalización adecuada de las víctimas.

Abuso infantil puede surgir desde las escuelas

Además, se enfatiza la importancia del seguimiento continuo y la implementación de medidas de prevención secundaria para evitar la reincidencia y asegurar un entorno educativo seguro para todos los estudiantes. Lorena Villavicencio, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, destacó la importancia de estos lineamientos como un avance crucial del Estado mexicano para proteger la integridad y derechos de los estudiantes de educación básica.

El objetivo es asegurar que todos los entornos escolares sean seguros para la niñez y adolescencia, a pesar de la persistencia de la violencia sexual en lugares que deberían ser protegidos, como el colegio o el internet. El abuso sexual infantil en línea ha crecido considerablemente. Niños de 7 a 11 años son a menudo víctimas de explotación sexual forzada y violenta, impulsada por adultos que pagan por ese contenido.

Medidas marcan un avance histórico en la protección de la integridad de la niñez y juventud de México

El Secretario de Educación, Mario Delgado, presentó lineamientos fundamentales. Estos representan un paso crucial en la protección de la integridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes en México, marcando un compromiso institucional sin precedentes. Este logro es fruto de un esfuerzo colaborativo interinstitucional, encabezado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de las Mujeres, con la activa participación del SIPINNA Nacional.

El objetivo primordial de estas directrices es establecer rutas claras y precisas para la atención inmediata de casos de violencia o abuso sexual. Esto incluye el primer contacto, la formalización de denuncias y la referencia especializada, asegurando un acompañamiento profesional y proactivo por parte de las Procuradurías de Protección. La meta es brindar una respuesta integral y sensible que garantice la protección de las víctimas.

Delgado Carrillo afirmó que estos lineamientos son más que solo normas o leyes al azar; representan un pacto social que involucra a autoridades, docentes, familias y toda la comunidad educativa en contra del abuso en las escuelas. Esta iniciativa busca fomentar una cultura de corresponsabilidad y protección, donde cada actor se compromete a salvaguardar el bienestar de niñas, niños y adolescentes en los entornos escolares.

Los lineamientos se volverán protocolos estatales claros, fortaleciendo capacidades locales y el compromiso estatal con la infancia

La Licenciada Lorena Villavicencio resaltó la contribución fundamental del SIPINNA Nacional, la cual se centró en tres áreas clave. En primer lugar, se estableció firmemente que la coordinación interinstitucional no es una alternativa, sino una exigencia ineludible para abordar de manera efectiva la violencia y abuso sexual que sufren niñas, niños y adolescentes con el fin de desmantelar cualquier organización de pedófilos o delincuentes sexuales.

En segundo lugar, se subrayó la relevancia crucial de la detección temprana de la violencia sexual en el ámbito de las comunidades educativas, reconociendo el rol estratégico que desempeña el personal educativo en general como el primer punto de contacto. Finalmente, y como tercer aspecto, se enfatizó la importancia de asegurar la protección integral de los menores de edad en etapa escolar ante cualquier tipo de abuso.

Colocando siempre en el eje central de cualquier política pública y proporcionando a los docentes las herramientas necesarias y claras para no enfrentar esta compleja problemática sin el apoyo adecuado. Los lineamientos presentados hoy deberán convertirse en protocolos claros y efectivos en cada estado, fortaleciendo las capacidades locales y demostrando el compromiso del Estado con la infancia, su presente y futuro.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com