La jornada del día internacional del trabajador recibió especial atención de la mañanera Sheinbaum y su gabinete, quienes anunciaron hoy que empieza el camino para llegar a la jornada laboral de 40 horas.
Un mimo a los trabajadores.
Esta vez, la noticia no llegó desde la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, desde el gobierno nacional anunciaron hoy, en el marco del día internacional del trabajador, la paulatina implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales en el territorio mexicano.
Así lo afirmó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, en el marco de una reunión en la que participó junto a dirigentes sindicales y la presidenta Sheinbaum. El secretario aseguró que el proceso de incorporación será gradual, y prevé la plena implementación para el año 2030.
“Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio por la presidenta Claudia Sheinbaum como un compromiso, el número 60, para así avanzar en el segundo piso de la transformación”, declaró el secretario Bolaños.
La modificación no estará exento de revisiones, ya que se busca conseguir el consenso entre todos los sectores sociales involucrados, para conseguir una transformación armoniosa en el sistema de trabajo de la nación.
“Escucharemos a las trabajadoras y los trabajadores, así como a las patronas y los patrones, de esta manera se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral que estoy seguro traerá bienestar para todas y para todos”, explicó al respecto Bolaños.
Construyendo la jornada laboral óptima
Para empezar el proceso de reducción en la jornada laboral, El secretario del Marath Bolaños explicó que entre el 2 de junio y el 7 de julio, se llevarán a cabo foros abiertos para llegar de forma paulatina a las 40 horas laborales a la semana, en lugar de 48.
«Por instrucciones de nuestra presidenta, convocaremos a los distintos sectores de las y los trabajadores, empresarias y empresarios, académicos y académicas, y demás interesados, para que a partir del dos de junio al siete de julio de este año, dialoguemos en una serie de foros que la Secretaría del Trabajo organizará en diversas ciudades del país, para construir una propuesta de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente a la semana laboral de 40 horas«.
El objetivo final es encontrar el equilibrio que lleve a un modelo más justo y eficaz, sin llegar a sacrificar la productividad ni reducir el valor agregado que recibe un producto, o proceso, a través del esfuerzo de un trabajador o trabajadora.
“Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan semana a semana, en este sentido se trata de una de las políticas que mejor condensa el espíritu del humanismo mexicano«, comentó Bolaños.
Sheinbaum busca consensos
En relación a la iniciativa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, remarcó que toda reforma en el plano laboral se conseguirá a través del consenso de las partes involucradas, es decir empleadores, trabajadores y sus respectivas representaciones.
“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores en nuestro país”, apuntó Sheinbaum.
“Alguien dirá, pues es que a lo mejor no es el mejor momento, no. Siempre es un buen momento, siempre, para defender a las y los trabajadores de México, siempre”agregó la titular del Ejecutivo. Quien a su vez, aprovechó para destacar que desde el Gobierno de México ya no se contratan a trabajadores de limpieza a través de empresas.
“Les anuncio hoy que hace un mes en el gobierno federal, todas las trabajadoras y trabajadores de la limpieza se están constituyendo en cooperativas, vamos a dejar de contratar empresas, y estamos trabajando con ustedes, si nos lo permiten, con Marath, porque queremos que todas las trabajadoras de empresas de limpieza tengan una mejor situación laboral. Están en una situación en donde no tienen las mejores condiciones”, explicó.