Este miércoles 5 de agosto, en Chiapas, México, se llevó a cabo la detención de Luis Rey García Villagrán, conocido como “El Choco” con cargos de tráfico de personas y crímen organizado. Un grupo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) fue el encargado de realizar la aprehensión, en el momento que Villagrán se encontraba como principal organizador de una caravana de migrantes hacia la Ciudad de México.
Luis Rey García Villagrán es el fundador y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo primordial la defensa de los derechos de los migrantes, y que tiene más de dos décadas de experiencia en el sur de México brindando ayuda a las personas migrantes, lo cual es uno de los elementos que según las autoridades pudiera ser usado en el tráfico de personas.
Detención de Villagrán no fue pública inmediatamente después de su realización
La operación en la que se detuvo a García Villagrán fue realizada en Tapachula, Chiapas, un punto clave para miles de personas migrantes en su travesía por México. El grupo que llevó a cabo la operación es una unidad de fuerzas especiales de la Fiscalía General de la República, quienes manejaban información sobre el tráfico de personas a través de una red donde «El Choco» estaría involucrado.
De esa manera, la aprehensión fue ejecutada después de que el líder de CDH asistió a un encuentro en el Parque Bicentenario de Tapachula, lugar en el que se reunió con migrantes con los que requería ultimar detalles sobre la caravana y el apoyo que recibirían de las organizaciones no gubernamentales y de la iglesia durante el trayecto, un procedimiento estándar en estas caravanas y movilizaciones.
La detención de García Villagrán fue realizada en la víspera de una importante caravana migrante organizada en conjunto con Pueblo sin Fronteras, la cual tenía como objetivo desplazar un número significativo de personas. Estas acciones denotan una preocupante falta de seguridad para los activistas de los derechos humanos en México y la facilidad con la que se le imputan graves acusaciones como el tráfico de personas
Las acusaciones de trata y tráfico de personas contra el activista
García Villagrán ha sido acusado de tráfico de personas por las autoridades mexicanas y se le ha añadido el cargo de delincuencia organizada. En ese aspecto, la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó públicamente la orden de aprehensión había sido emitida hace ya varios años por los cargos de trata de personas, lo que significa la detención estaba completamente justificada.
No obstante, «El Choco» y las ONG´s que le son aliadas han solicitado esclarecer si el cargo imputado es trata o tráfico de personas, pues estos tienen una diferencia fundamental y es que el tráfico consiste precisamente en el apoyo a las personas para que crucen las fronteras de manera ilegal. Además cuestionan que si la orden de captura estaba emitida desde hace tiempo, la detención se ha podido realizar con anterioridad.
Reacciones y declaraciones sobre la detención
En eses aspecto, la opinión pública se encuentra dividida por la aprehensión de García Villagrán, por un lado, el director de Pueblo Sin Fronteras, Irineo Mujica Arzate, calificó la detención como un atropello a los activistas humanos. Arzate declaró que el único delito de García Villagrán es el de defender a los migrantes y ser sincero sobre la situación del país, un acto que incomoda al gobierno actual.
Sin embargo, en respuesta a estas declaraciones, Claudia Sheinbaum declaró que Luis Rey García Villagrán no es un activista, sino alguien que está en un proceso judicial por trata y tráfico de personas, que al tener una investigación abierta por parte de la FGR, este debe responder, y que su gobierno ha mantenido políticas y acciones concretas de apoyo a las personas migrantes.