ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Aprobada la reforma del IEPS por Diputados: más impuestos para bebidas azucaradas, sueros y cigarrillos

Por Rocío V.
16 octubre, 2025
en México
Reforma.

Fuente: Eme Equis.

Golpe al Cártel de Sinaloa: detuvieron a “El Pato”, operador de alto rango y líder de “La Mayiza”

Capturan al segundo responsable del asesinato de David Cohen

El Senado da luz verde a la reforma de la Ley de Amparo, incluyendo la retroactividad

La Cámara de Diputados aprobó la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), una medida que promete cambiar los precios de productos tan cotidianos como los resfrescos, los sueros o los cigarros, con la votación que fue clara: 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención. El aumento del impuesto, que forma parte del Paquete Económico 2026, busca, según el Gobierno, reducir el consumo de productos nocivos para la salud.

¿Qué implica la reforma al IEPS aprobada por los diputados?

En esta oportunidad, el IEPS es uno de esos impuestos que se paga casi sin darse cuenta, escondido en cada producto, pero a partir de 2026, ese monto será más alto, pero la reforma aprobada establece un incremento en bebidas, tabacos y otros productos considerados nocivos para la salud, bajo el argumento de que se trata de un paso hacia una sociedad más sana.

Cabe mencionar que el diputado Daniel Murguía Lardízabal, de Morena, explicó que la meta del Gobierno es recaudar 761 000 000 000 de pesos a través de este impuesto, en otra medida, diputados donarán 15 días de su salario por las inundaciones. «El objetivo principal es reducir el consumo de productos dañinos como el tabaco y las bebidas azucaradas mediante el ajuste de cuotas», dijo en tribuna.

Por su parte, la Secretaría de Salud celebró la medida, asegurando que forma parte de una estrategia integral contra la obesidad y las enfermedades crónicas. «El impuesto se mantendrá en 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y 1.5 para las que contengan edulcorantes», señaló en un comunicado.

¿Qué productos subirán de precio y en cuánto?

De momento, la lista es larga debido a que las bebidas con azúcar aumentarán 3.8 pesos por litro; las bebidas con edulcorantes, 1.5 pesos por litro; y los cigarros, de manera gradual, tendrán una cuota extra de 0.85 pesos que llegará a 1.15 en 2030.

También se suman los videojuegos con contenido violento, con un impuesto especial del 8%, y las apuestas digitales, que saltarán del 30% al 50%, en pocas palabras: cada refresco, cada juego en línea costarán más. Una de las discusiones más delicadas fue la de los sueros orales.

Lo que no cumplan con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) serán gravados con 3.08 pesos por litro; solo quedarán exentos los elaborados con cuatro ingredientes recomendados por el organismo internacional: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico. Morena justificó la medida asegurando que muchas de estas bebidas «aparentan ser productos médicos», pero en realidad son refrescos disfrazados.

Esta medida generó debate político y posturas encontradas

La votación dejó al descubierto la división política, porque evidenció que Morena, el PT y el PVEM defendieron la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que el PRI, el PAN y Movimiento Ciudadano criticaron duramente la reforma.

El legislador del PT, José Antonio López Ruiz, aseguró que con los llamados «impuestos saludables» se podría reducir en un 7% las enfermedades asociadas al consumo de refrescos que «busca una recaudación de 41 000 000 000 de pesos, recursos que serán destinados íntegramente a programas de salud, prevención y atención médica», indicó.

Desde la oposición, las críticas no se hicieron esperar, ya que Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano, lanzó una pregunta directa: «Con todos esos impuestos el gobierno espera recaudar más de 270 000 000 000 de pesos el próximo año. Pero ¿a dónde va ese dinero? A la misma bolsa de siempre».

Además, el PRI también cuestionó el impacto en las familias: «No es momento de sacarle el dinero a la gente», advirtió Rubén Moreira. Lo cierto es que los precios subirán, y los consumidores lo notarán en 2026, cuando cada refresco, suero o cajetilla de cigarros pese un poco más en la cuenta final. Sin embargo, para los partidos opositores, esta no es más que una estrategia recaudatoria disfrazada de iniciativa sanitaria y también en el Senado se aprobó la «Ley de Amparo».

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com