ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Aprobada la Ley de Ingresos 2026 en el Senado, pese al descontento de la oposición

Por Rocío V.
29 octubre, 2025
en México
Ley de Ingresos.

Fuente: Grupo Parlamentario MORENA.

Anuncian paro del Sindicato del Poder Judicial para el 31 de octubre

Gobierno de México dialoga con Estados Unidos tras sanciones a sus rutas aéreas

Sader y productores de Maiz llegan a acuerdos y levantan bloqueos carreteros en Jalisco

Entre discursos, reclamos y aplausos medidos, el Senado mexicano vivió una sesión tensa la noche de este miércoles debido a que se aprobó la Ley de Ingresos 2026. En el aire se mezclaban las advertencias de la oposición ante la idea del oficialismo, en donde hicieron referencia a un supuesto endeudamiento histórico, y la defensa férrea de quienes gobiernan, que insistía en la solidez del paquete económico para 2026.

Una aprobación que se da en medio del debate político

En el inicio del debate, la presentación del dictamen a cargo de Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda, quien defendió los supuestos económicos como «prudentes», destacó que los ingresos tributarios alcanzarían 5 800 000 000 000 de pesos, el equivalente al 15,1% del PIB.

Desde el bloque oficialista, senadores del PVEM y del PT insistieron en que el endeudamiento propuesto, que equivale al 51% del PIB, se mantiene dentro de parámetros internacionales; el Senado también dio luz verde a la reforma de la Ley de Amparo. Entonces argumentaron que la deuda mexicana sigue por debajo de países como Brasil o España y que permitirá sostener programas sociales sin nuevos impuestos.

Asimismo, la oposición mantuvo su rechazo porque los senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron que el plan fiscal compromete el futuro financiero del país. «Es una ley que empobrece a las familias y ahoga a las pequeñas empresas», dijo el panista Mario Vázquez, en medio de aplausos desde su bancada.

Los cuestionamientos por deuda y la exención tributaria

Uno de los puntos más polémicos fue la exención tributaria para personas físicas y morales vinculadas con la organización del Mundial de Fútbol 2026; quien se expresó acerca de esto fue el coordinador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, quien cuestionó la medida: «Se castiga a la microempresa digital y se liberan obligaciones a grandes patrocinadores; es absurdo hacer las cosas al revés».

En ese sentido, también hubo críticas al incremento del impuesto al consumo y al posible impacto inflacionario. Según el PRI, el paquete fiscal «hipoteca el futuro» y «utiliza el gasto público con fines electorales», pero la senadora Cristina Ruiz advirtió que el endeudamiento per cápita se duplicará entre 2018 y 2026, pasando de 80 000 a 153 000 pesos por persona.

A su vez, el panista Gustavo Sánchez sostuvo que «Morena está hipotecando el futuro del país», al considerar que el endeudamiento no se destinará a proyectos productivos. Pese a esto, el bloque oficialista defendió el paquete con el argumento de que la recaudación se convertirá en «un instrumento de equidad y cohesión social».

Los incentivos y medidas de alivio fiscal en la Ley de Ingresos

Esta ley incluye un programa de regularización fiscal para contribuyentes con ingresos menores de 300 000 000 de pesos, con descuentos de hasta 100% en multas y recargos. También autoriza al IMSS y al ISSSTE a reducir sanciones a gobiernos locales que liquiden adeudos antes de 2026.

Lo que demuestra que entre los estímulos aprobados se encuentra un acreditamiento del 50% en peajes para transportistas, deducciones del 8% por compra de libros, periódicos y revistas, y la ampliación de la tasa 0% del IVA para productos de gestión menstrual.

Además, antes de desechar libros sin valor comercial, deberán ofrecerse en donación a instituciones educativas porque el paquete fiscal también refuerza la obligación de Pemex de transferir directamente sus contribuciones a la Tesorería de la Federación, y permite al IPAB refinanciar deudas para mejorar condiciones financieras.

Para el oficialismo, estas medidas buscan fortalecer la estabilidad sin castigar al contribuyente promedio. En este caso, dicha ley fue aprobada con 79 votos a favor y 37 en contra, sin cambios respecto a lo enviado por la Cámara de Diputados; el proyecto contempla ingresos totales por 10 193 000 000 000 de pesos, y autoriza al Gobierno federal a contratar deuda interna hasta 1 800 000 000 000 de pesos.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com