Tras la muerte del papa Francisco, se han desatado comentarios y controversias en cuanto a quién será su sucesor electo en el cónclave, mencionando listas de cardenales elegibles y potencialmente dispuestos a asumir el cargo de obispo de Roma desde el momento de su elección hasta el día de su muerte. Desde el adelanto de profecías hasta opiniones de los líderes políticos del mundo, enmarcan las expectativas en cuanto a la selección del nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia católica.
En ese sentido y como responsables de llevar el mensaje fundamental al pueblo católico – cristiano de México, la Arquidiócesis Primada ha llamado a reflexionar en cuanto al carácter espiritual del cónclave, ya que este cuerpo colegiado de cardenales electores lleva sobre sí el peso de elegir al hombre que bajo la guía de Dios deberá ejercer la gracia de dirigir la Iglesia durante los próximos años.
Particularidades del mundo actual que fijan la expectativa en el cónclave
Aunque la generación de expectativas ante eventos contentivos de incertidumbre forma parte de la naturaleza del ser humano, y por consiguiente cualquier elección de un líder tan importante como el papa de la Iglesia católica, se configure alrededor de distintas perspectivas de lo que debe ser, el cónclave debe permanecer, según la Arquidiócesis lo mas alejado posible de la incidencia humana en su dimensión más terrenal.
Debido a que la escogencia del servidor de Dios que dirigirá al pueblo cristiano durante los siguientes años debe ser un acto desprendido, pleno del amor del Padre y colmado de la mayor cualidad espiritual. Todo esto para poder procurar que la decisión sea la más adecuada para el destino de la Iglesia en el marco del mundo en el que le corresponde ejercer su guía.
No obstante, en la actualidad existen elementos novedosos, que sugieren la presencia de todas las personas en el cónclave de manera indirecta, pues las redes sociales e incluso las casas de apuestas están llenas de comentarios, opiniones e incluso profecías que en muchas ocasiones, nada tienen que ver con la fé, por lo que el llamado a los feligreses es a profesar los caminos de la oración y la esperanza en este momento.
Así, la Arquidiócesis Primada de México ha pedido a todos no participar de esquemas dirigidos a transformar el cónclave en una contienda política, donde se esculca la vida profunda de los cardenales electores, que de acuerdo con alguna teoría pueda ser «favorito» para ocupar el «cargo» de sucesor de Pedro, esto es, una perversión del sentimiento real del cónclave, donde los purpurados entrarán el próximo 7 de mayo.
La oración es para que Dios actúe en beneficio del hombre
Desde el Vaticano, al igual que desde la Arquidiócesis Primada de México se ha repetido el llamado del fallecido papa Francisco a la oración permanente, no obstante, recuerdan también que rezar no es una conversación manadataria sobre Dios, sino un acto de humildad ante Él, mediante el cual solicitamos que sea su Gracia la que obre en nosotros mediante las formas que considere más beneficiosas.
Así, esta institución ha pedido evitar los comentarios y cadenas de oración en redes sociales pidiendo al Señor la elección de uno u otro cardenal como papa, los hashtags, posteos, etiquetas e incluso creación mediante inteligencia artificial de una u otra versión tiende a dividir a la comunidad católica en un momento que requiere de unión, paz y esperanza para que los cardenales electores puedan actuar por intercesión del espíritu.
Esta no es una contienda, es un momento de espiritualidad donde la oración más que nunca debe solicitar la presencia del Espíritu Santo en todas las reuniones preparatorias y propias del cónclave, de manera que los cardenales electores sean tan solo el vehículo que Dios disponga para escoger su representante en la tierra, que asuma la tarea de «pastorear» a su pueblo.