La Cámara de Diputados aprobó este miércoles 26 de noviembre la reforma de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con unanimidad de votos, 427 a favor, cero en contra y ninguna abstención, la reforma contra la violencia simbólica hacia las mujeres, busca proteger a las mujeres en México.
La reforma aprobada tras el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres»
Posterior al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: «Se aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción VII al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia» en materia de violencia simbólica, comunicó esta tarde la Cámara de Diputados en su red social oficial.
Esta Ley tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencia, definiendo las formas de violencia existentes y los mecanismos de coordinación necesarios para implementar políticas públicas que ayuden a garantizar su cumplimiento.
Tipos de violencia reconocidos por la Ley General
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, aprobada por la Cámara de Diputados, defiende la igualdad jurídica entre la mujer y el hombre, el respeto a la dignidad humana de las mujeres, la no discriminación y la libertad de las mujeres.
Además, es una ley general que definió por primera vez los tipos de violencia existentes: psicológica, física, económica, patrimonial y sexual, dejando en claro que la violencia no solo se limita a lesiones físicas, sino que es más extendida y debe tratarse con mayor severidad.
Dentro de este contexto, la marcha del 25N llevada a cabo ayer en la Ciudad de México tuvo como principal objetivo denunciar y exigir justicia por los casos de femicidios registrados a nivel país. La manifestación se centró en exigir cero impunidad para los casos de crímenes contra la violencia de género y conductas machistas. Se espera que las nuevas reformas aprobadas por la Cámara de Diputados fortalezcan la protección y el amparo de las mujeres víctimas de algún tipo de violencia en el país.
Cifras oficiales sobre la violencia hacia niñas, mujeres y adolescentes en México
Según las cifras compartidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México (SESNSP), la violencia contra la mujer ha disminuido en el país durante el último periodo.
No obstante, México sigue siendo uno de los países con mayor índice de vulnerabilidad hacia las mujeres. Los registros demuestran que la violencia extrema hacia las niñas, adolescentes y mujeres, con consecuencias graves en su integridad y vida sigue persistiendo en diversos estados del país, afectando de manera desmedida a personas menores de edad.
Tan solo en el 2021, a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70.1% han experimentado al menos un incidente de violencia en su vida. En el 2024, el 92.8% de las víctimas de violencia sexual asistidas de los hospitales del país eran mujeres.
En otras palabras, resulta indispensable seguir fortaleciendo estrategias internacionales con la ayuda del gobierno y las leyes aprobadas por la Cámara de Diputados para seguir garantizando el acceso a la igualdad, justicia, prevención, contención y seguridad de las mujeres en México. Con la nueva reforma de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida sin Violencia, espera fortalecer la protección y avanzar en la erradicación de prácticas que vulneran sus derechos.
