ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Capitán de la Semar es encontrado muerto tras ser implicado en caso de huachicol

Por Iramaru H.
8 septiembre, 2025
en México
huachicol

Fuente Noticias Codigo 13

Gobierno de Sinaloa reconoce alto índice de violencia a pesar de sus esfuerzos

¿Cómo reciclar los cartuchos para impresora?

Sheinbaum resalta gira por 9 estados en el marco de su primer informe de gobierno

Mientras estaba siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles vínculos con el huachicol fiscal, el capitán perteneciente a la Secretaría Marina (Semar) Abraham Pérez, fue encontrado muerto en Altamira y según los primeros informes oficiales, la causa de muerte ha sido establecida como suicidio. La muerte del capitán Pérez es un duro contratiempo en la investigación.

La localización del capitán de la Semar

El cuerpo sin vida del capitán de la Semar, Abraham Pérez fue encontrado en la mañana de este lunes 8 de septiembre. El hallazgo fue realizado en el recinto portuario de Altamira  alrededor de las 09:30 horas, cuando fue avistado un cuerpo, por elementos federales, dentro de un vehículo estacionado tras el puesto de vigilancia del recinto, sobre la calle Río Tamesí, hecho que  luego se le informó a la FGR.

De acuerdo con los primeros reportes oficiales de la FGR, el alto mando de la Semar se disparó dentro de una camioneta oficial de la organización. El capitán Pérez se desempeñaba en funciones de titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, y su nombre figuraba en una carpeta de investigación de la FGR sobre una red de contrabando de combustible.

La Semar por medio de un comunicado, expresó el lamento por el fallecimiento de uno de sus miembros activos en el estado de Tamaulipas. La institución hizo llegar su sentido pésame a los familiares del fallecido, y le ofreció como muestra de solidaridad y respeto, todo el apoyo necesario y correspondido por la ley para que puedan sobrellevar esta pérdida de una forma tranquila.

La red de huachicol fiscal al descubierto

A diferencia del huachicol tradicional, el huachicol fiscal está basado en el uso de permisos temporales con el propósito de importar combustibles ilegales eximiendo a estos de impuestos, alegando que el combustible ingresa al país para ser procesado y luego exportado. Durante la investigación en curso de la FGR se identificó de manera efectiva los líderes de la red de huachicol fiscal.

El Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el Contralmirante Fernando Farías, fueron identificados como los altos mandos de la estructura criminal en los puertos de Tampico, la cual ha sido identificada como “Los Primos”, la cual operaba en complicidad con funcionarios de alto rango en los puertos de Tampico y Altamira.

La investigación de la FGR hasta el momento ha resultado en la detención de 14 personas, entre las que se encuentran empresarios, marinos en activo, y varios exfuncionarios de la aduana, lo que indica una corrupción constitucional que probablemente no ha sido totalmente expuesta. Las operaciones se llevaron a cabo en complicidad con fuerzas de seguridad federales como la propia Semar.

Investigaciones continuarán con los avances respectivos

La investigación llevada a cabo por la FGR, ya había dado resultados sorprendentes con la detención de varios funcionarios de alto rango y grandes decomisos de bienes en el caso de huachicol fiscal, un delito que le ha costado al erario público miles de millones de pesos, el cual no está relacionado con el robo de combustible de forma directa, sino con la evasión de impuestos y la introducción ilegal del hidrocarburo al país.

Uno de los avances más importantes que hubo en la investigación fue que uno de los participantes en la red de huachicol fiscal, un exdirector de aduanas del puerto, se volvió un testigo de la FGR y entregó los esquemas utilizados por la red presente en los puertos, El testigo, desglosó los pagos por cada embarcación y reveló cómo estaban distribuidas por jerarquía las ganancias recibidas por sobornos.

Según el testigo, el capitán Pérez, habría recibido más de 100 mil pesos en materia de sobornos, misma cantidad a la que se asocia al capitán Raúl Tavera, otro oficial naval que figura en la carpeta de investigación. Hasta el momento se conoce que las pesquisas llevadas a cabo por la FGR podrían tener algún retraso, sin embargo, el gobierno está empeñado en una política de no encubrimiento de sus funcionarios sin importar su nivel.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com