Cada día el colegio de cardenales de la Iglesia católica afina los detalles para la realización del cónclave dentro de pocos días, de forma que la realización de las congregaciones es fundamental en la medida que concentra a los purpurados con el objetivo de planificar, establecer los pormenores y sobre todo reflexionar en torno a los retos que se presentan desde la perspectiva religiosa al seleccionar un papa que dirija los rumbos de la Iglesia, sucediendo además a un hombre como Jorge Bergoglio que bajo el nombre de Franciso incidió sobre elementos fundamentales de la política en el planeta.
IX congregación del Colegio Cardenalicio, sitio de encuentro de 127 cardenales electores
Durante el recuento de los presentes en la reunión de purpurados del dia sábado, el cardenal Matteo Bruni, encargado de comunicarse con la prensa, informó que durante este encuentro asistieron un total de 177 cardenales de los cuales se contabilizaron 127 de los convocados a la elección del siguiente obispo de Roma a partir del 7 de mayo.
No obstante, Bruni señaló que ya se encuentran en Roma 131 de los cardenales electores, lo cual implica que a solo 4 días del inicio de este evento y 2 días del ingreso de los purpurados en la Casa Santa Marta se espera por 2 de los autorizados a participar en la selección del nuevo papa, que ha generado una gran expectativa debido a la gran acogida de Francisco en el pueblo católico.
Anteriormente, ya se ha explicado que en esta elección se incumplirá la norma de la constitución vaticana que establece que un cónclave debe realizarse con la presencia de máximo 120 cardenales, convocando así a 135 purpurados, fuera de Becciu que habría también declinado a su participación, y reconociendo que 2 de los convocados no asistirían por presentar delicados estados de salud.
Purpurados llamaron seguir las lecciones de Francisco durante sus intervenciones
Aunque ya los cardenales han discutido sobre los aspectos fundamentales de la elección de un nuevo papa, dejando en claro que seleccionan a un sucesor de Pedro que lleve las riendas de la Iglesia católica respetando el contexto mundial que obedece a la actualidad y el transcurrir del tiempo, insistieron en la vigencia de los procesos que estableció el fallecido papa Francisco a través de una visión humana e integradora.
De esta forma, durante las 26 intervenciones estipuladas para la congregación del Colegio de cardenales el día de hoy se escucharon exhortaciones a continuar consolidando una Iglesia que se una verdaderamente a las realidades que mueven el mundo actual. brindando esperanza a todos, tal como lo señala el jubileo especial establecido en este 2025.
En ese sentido, los cardenales que intervinieron recordaron el rol fundamental de la Iglesia católica en la educación, en la formación de los individuos del mundo a través de la evangelización y el diálogo no sólo con los fieles sino con todos y cada uno de los seres humanos, para lograr el convencimiento de la fé y la posición del amor de Dios por encima de todo.
Agenda preparatoria del cónclave
El cardenal Bruni informó así mismo sobre la agenda que deberá cumplirse durante los próximos días por parte del Colegio de los purpurados, entre la que destacan eventos como la doble congregación del lunes 5 de mayo, la primera a las 9 de la mañana y la segunda a las 5 de la tarde, hora del Vaticano. También señaló que este domingo los cardenales no estarán congregados y podrán participar de la eucaristía y conectarse con Dios.
El 6 de mayo se estableció que los purpurados ingresen en horas de la tarde en la Casa Santa Marta y además se espera que sean realizadas una o dos congregaciones, según lo consideren necesario los miembros del Colegio Cardenalicio. Y finalmente el día miércoles se realizará la misa pro eligendo pontífice antes del ingreso a la Capilla Sixtina y el inicio del cónclave.