El atentado ocurrido el pasado mayo contra el equipo de campaña de Clara Brugada, que lamentablemente terminó con la vida de Ximena Guzmán y José Muñoz, ha dado un paso decisivo en el esclarecimiento del caso. Ya que siete de los trece sospechosos arrestados el 20 de agosto sospechosos de los asesinatos han sido formalmente acusados y enviados a prisión preventiva.
Vinculan a 7 de los 13 detenidos por el caso
Los crímenes, perpetrados el 20 de mayo de 2025 en la calzada de Tlalpan, siguen siendo el centro de una exhaustiva investigación que busca esclarecer los motivos y a los responsables intelectuales de este violento ataque. Este giro en la investigación subraya la seriedad con que las autoridades están tratando el caso, a pesar de que aún no se ha revelado el móvil del asesinato de estos colaboradores de Clara Brugada.
La vinculación a proceso de los siete detenidos es un paso crucial para determinar si el atentado fue un acto de violencia común, una represalia política contra la jefa de gobierno, Clara Brugada, o si forma parte de un conflicto más amplio. Mientras la investigación avanza, la resolución de este caso no solo es vital para la justicia, sino que también podría tener implicaciones significativas en el panorama político de la capital mexicana.
El proceso legal contra los asesinos de los colaboradores de Clara Brugada
Dos mujeres, Arlette N y Fanny N, han sido puestas en prisión preventiva por vinculación a los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, cercanos a la jefa de Gobierno Clara Brugada. La medida se tomó tras una audiencia inicial en la que un juez de la Ciudad de México calificó como legal la detención, que se produjo en operativos realizados en el Estado de México y la capital.
Las acusaciones en contra de estas mujeres son por narcomenudeo y cohecho. La defensa de las acusadas solicitó más tiempo para reunir pruebas, por lo que el juez extendió el plazo. Este proceso es crucial, ya que determinará si existen suficientes elementos para llevar a las mujeres a juicio. Será la próxima semana cuando se decida si son formalmente vinculadas a proceso por los delitos que se les imputan.
Hasta ahora, de las 13 personas detenidas, 10 están en prisión. Sin embargo, solo una de ellas, Nery N, ha sido acusada directamente de los homicidios de los colaboradores de Brugada: Ximena y José. Este desarrollo es significativo, ya que señala a un presunto autor material de los crímenes. La Fiscalía de la Ciudad de México (FGJCDMX) sigue investigando activamente para determinar el papel de cada persona involucrada en el caso.
Procesos judiciales en curso por delitos de narcotráfico y posesión de armas
A dos individuos, relacionados con el caso de los asistentes de Brugada, se les dictó auto de vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa por delitos de narcotráfico y la posesión ilegal de municiones reservadas para las fuerzas armadas. A pesar de esto, el juez de control se declaró incompetente, dado que los cargos son de carácter federal. Por ello, el expediente fue transferido a un juez federal para que continúe el proceso.
El juez federal ademas debe fijar el plazo de la investigación adicional. En otro proceso judicial, Arturo N recibió la orden de prisión preventiva oficiosa, se le acusa de posesión de drogas con fines de comercio, tenencia ilegal de tarjetas de circulación y narcotráfico. Sus abogados solicitaron una prórroga, por lo que la decisión sobre su vinculación a proceso se pospuso hasta el 27 de agosto.
En un tercer caso, Abraham, David, Joshua y Sandra fueron vinculados a proceso por delitos de narcomenudeo y posesión de drogas con intención de vender. A estos últimos se les impuso prisión preventiva justificada, y el juez estableció un periodo de dos meses para que se complete la investigación. Por último, Jesús N, considerado un operador clave en la organización y ejecución del atentado, aún está a la espera de ser presentado.