La Ciudad de México reveló algunos detalles de la organización de la Copa del Mundial de Fútbol 2026, porque las autoridades capitalinas inauguraron el Centro de Voluntarios de la FIFA en la CDMX este 26 de noviembre de 2025, un espacio que será el corazón operativo para quienes recibirán a miles de aficionados. El recinto abrió oficialmente dentro del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, ubicado en la alcaldía Tlalpan, que tiene pequeños detalles que buscan crear cercanía entre quienes serán anfitriones de la ciudad.
¿Qué es el Centro de Voluntarios y para qué servirá?
Este centro será el punto donde se organizará, capacitará y coordinará a todo el voluntariado de la FIFA en la CDMX, quienes cumplirán funciones importantes antes y durante el Mundial 2026. Así que, más que una instalación logística, es el lugar donde se empieza a construir la hospitalidad con la que la capital mexicana quiere recibir a millones de visitantes.
Durante el recorrido inaugural, las autoridades destacaron que este espacio será el sitio donde se prepare la primera línea de atención para los turistas nacionales y extranjeros, que también tiene al «FIFA Pass» como clave para facilitar las visas para el Mundial 2026 en EE.UU. En ese sentido, cada voluntario tendrá una formación específica diseñada para mejorar la experiencia de quienes lleguen a la ciudad durante la justa mundialista.
Por eso, la idea es que el Centro funcione como un semillero de hospitalidad: un lugar en donde se desarrollen habilidades para orientar, informar y acompañar a los aficionados. Las actividades incluyen contenidos de cultura local, información turística y herramientas prácticas para resolver dudas comunes, en donde cada persona formada aquí tendrá un papel claro para garantizar una experiencia amable y segura.
Funciones principales del voluntariado que se brindará
Desde esta sede se coordinarán las labores de todas y todos los voluntarios registrados ante la FIFA, entre cuyas funciones destaca la atención directa a visitantes, la orientación turística en puntos estratégicos y la participación en actividades culturales a lo largo del Mundial.
Cabe mencionar que las autoridades insistieron en que este trabajo será crucial para mostrar el lado más cálido de la capital: su diversidad, su gastronomía, su historia y ese ritmo urbano que sorprende a quienes llegan por primera vez.
De hecho, la secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto, recordó que la convocatoria superó cualquier expectativa. «60 000 personas dijeron yo quiero ayudar, yo quiero ser parte de este mundial», expresó durante su intervención, remarcando la magnitud del interés ciudadano.
Noticia en desarrollo…
