Durante la tarde del 20 de octubre en Chiapas y Tabasco hubo una explosión; este estallido, ocurrido en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y personal militar. Las llamas se elevaron varios metros, visibles desde comunidades cercanas; nadie imaginaba que entre los afectados habría integrantes del Ejército mexicano.
Explosión en el ducto Cactus-Cuxtal: caos y evacuaciones
El siniestro fue registrado alrededor de las 12:57 horas, en el tramo del ducto Cactus-Cuxtal, una de las principales líneas de transporte de gas en el sureste del país. De inmediato, el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) activó los protocolos de emergencia y evacuó a todo el personal que trabaja en las instalaciones de Pemex ubicadas en el municipio de Reforma, Chiapas.
De acuerdo con medios locales, cerca de 1800 personas fueron desalojadas como medida preventiva, hace unos días ocurrieron incidentes violentos en Chiapas que desataron incendios. En redes sociales circularon videos donde se observaban enormes columnas de humo, vehículos de bomberos y brigadistas tratando de sofocar las llamas.
«Se presentó un evento de incendio en ducto entre las instalaciones de Cactus y Cuxtal, entre los límites de Chiapas con Tabasco, por lo que de inmediato se aplicaron los protocolos de atención», informó el CENAGAS en su cuenta oficial de X.
Es necesario mencionar que a la 1:40 de la tarde, el incendio fue controlado por completo, pero las labores de enfriamiento continuaron durante varias horas, mientras ingenieros y militares acordonaban la zona para evitar nuevas fugas; pero si bien el fuego fue contenido, dejó daños visibles y un ambiente de tensión entre los habitantes.
Cinco elementos del Ejército resultan heridos tras el estallido
Horas después, las autoridades confirmaron que cinco elementos del Ejército mexicano resultaron heridos durante la explosión, pero los soldados participaban en labores de vigilancia cuando la onda expansiva los alcanzó, provocándoles lesiones leves.
Fueron atendidos de inmediato y trasladados a hospitales cercanos, donde permanecen fuera de peligro. Sin embargo, testigos contaron que los militares se encontraban cerca del punto incendiado, ayudando a evacuar trabajadores, cuando en cuestión de segundos, la llamarada los envolvió, pero gracias a la acción de sus compañeros, lograron ponerse a salvo.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinó con Pemex las labores de seguridad y revisión posterior; aunque las causas del estallido aún no se determinan, las autoridades descartaron indicios de sabotaje, remarcando que todo apunta a un accidente interno en la línea de conducción del gas.
Evaluación de daños en el Complejo Procesador de Gas Cactus
El Complejo Procesador de Gas Cactus, que ocupa más de 270 hectáreas, es una de las instalaciones más relevantes de Pemex en el país. Lo cierto es que allí operan plantas endulzadoras, criogénicas y recuperadoras de azufre, esenciales para el suministro energético nacional.
Asimismo, el personal técnico de Pemex y especialistas del CENAGAS permanecen en el sitio verificando el estado de los ductos, siendo que en este caso los reportes iniciales indican que no hubo afectaciones estructurales graves, aunque las revisiones continúan.
Cabe mencionar que la empresa Dipsa lo describe como «una de las procesadoras de gas más importantes a nivel nacional»; entonces este incidente vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de reforzar la seguridad industrial en instalaciones críticas.
El estallido en el ducto Cactus-Cuxtal, entre Chiapas y Tabasco, donde la Policía captura en Tabasco a “El Vampiro” que es el tercer líder de La Barredora, dejó como saldo cinco militares heridos y una rápida respuesta de los cuerpos de emergencia debido a que, gracias a la coordinación entre Pemex, CENAGAS y la Sedena, el siniestro no cobró víctimas fatales.