La copia certificada del Acta de Matrimonio es un documento que sirve para validar ciertos actos legales y acceder a una serie de servicios y derechos, comprobando una unión matrimonial. En este artículo te contamos de qué se trata, quiénes pueden solicitarla y cómo, en una guía de sencillos pasos.
¿Para qué se necesita una copia certificada del Acta de Matrimonio?
Ciertos trámites legales y administrativos solicitan que las personas presenten una copia certificada del Acta de Matrimonio, dando validez legal a ciertos actos y habilitando que las personas accedan a servicios o derechos vinculados a la unión matrimonial.
De cierta manera, puede resumirse la copia certificada del Acta de Matrimonio como un documento que valida una unión matrimonial y, de esta manera, abre la puerta a que se realicen ciertas gestiones y trámites.
Por ejemplo, al realizar cambios de estado civil en documentos oficiales o acceder a derechos patrimoniales y sucesorios, se solicitará la presentación de una copia certificada del Acta de Matrimonio, así como al gestionar seguros, préstamos y asuntos migratorios.
Un Acta de Matrimonio certificada también es un requisito fundamental en algunos trámites notariales y bancarios en los que el estado civil de los cónyuges debe estar asentado de manera legal y fidedigna.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Aunque generalmente se piensa que solamente los cónyuges que conforman el acta pueden solicitar una copia de la misma, también pueden hacerlo familiares directos con interés legítimo en las gestiones que se realizan a través de este documento.
Además, los cónyuges pueden autorizar a representantes legales para que la soliciten y puede haber terceros interesados que, previa demostración de interés y necesidad legítima, consigan el poder legal o autorización para realizar la gestión.
En todos los casos es un requisito indispensable contar con identificación oficial vigente, como un modo de validar la petición, cuidar la confidencialidad y garantizar el funcionamiento correcto del registro a la hora de realizar estos trámites.
¿Dónde se solicita una copia certificada del Acta de Matrimonio?
Un punto importante a tener en cuenta es dónde solicitar copia certificada del Acta de Matrimonio, para iniciar el trámite y presentar la información que será requerida por las autoridades del Registro Civil para generar el documento.
La solicitud de copia certificada del Acta de Matrimonio se puede realizar de manera presencial y de manera virtual. La primera opción se lleva a cabo en las oficinas del Registro Civil que se correspondan al lugar donde se celebró el matrimonio.
También puede realizarse en módulos especiales de atención, dispuestos en alcaldías y juzgados autorizados. Esto, claro está, para aquellos que deseen trasladarse y realizar el trámite de manera presencial con la documentación física.
Pero, además, el trámite de solicitud de copia certificada del acta de matrimonio se puede realizar en línea, a través del portal digital del Gobierno de la Ciudad de México, utilizando una llave CDMX Expediente, ofreciendo una opción ágil y directa.
Costo de copia certificada del Acta de Matrimonio
Conseguir una copia del Acta de Matrimonio tiene un costo fijo, establecido por las autoridades del Registro Civil en forma de tarifa oficial. En 2025, tiene un costo de $83, que puede abonarse de distintas maneras.
Por ejemplo, quienes realicen el trámite, pueden abonar el procedimiento generando una línea de captura en los portales digitales del Registro Civil de México, desarrollando todo el trámite de manera virtual.
Además, aquellos que decidan realizar la versión presencial del trámite, tanto para la solicitud como la presentación de documentos, y deseen pagar de la misma manera, podrán hacerlo en ventanillas bancarias y oficinas de recaudación autorizadas.
¿Qué se necesita para solicitar una copia certificada del Acta de Matrimonio?
A la hora de realizar el trámite, se solicitarán una serie de documentos y acreditaciones, entre los cuales se mencionan los datos completos del acta, es decir, el nombre de los contrayentes, fecha de celebración del matrimonio y el lugar o juzgado donde se registró.
Además, se deberá presentar una identificación oficial vigente del solicitante y, en caso de no contar con alguno de los datos antes mencionados, se deberá realizar una búsqueda de antecedentes registrales en el sistema con antelación.
También se deberá realizar el pago y presentar el comprobante del mismo. Se recomienda reunir los documentos de manera previa para agilizar el procedimiento y evitar trabas a la hora de avanzar con la solicitud.
Cómo solicitar una copia certificada del Acta de Matrimonio de forma presencial paso a paso
A continuación te indicamos cómo obtener una copia certificada del Acta de Matrimonio paso a paso, para que puedas realizar el trámite de manera presencial y sencilla. Te recordamos que es importante reunir la documentación solicitada de manera previa para agilizar el proceso.
Paso 1: Acude a la oficina del Registro Civil
Para iniciar el trámite de manera presencial deberás dirigirte al Registro Civil donde fue registrado el matrimonio que figura en el acta que solicitarás, o bien al módulo especial en la alcaldía correspondiente siguiendo la misma lógica.
Paso 2: Solicita la copia certificada del Acta de Matrimonio
Una vez en el Registro Civil o módulo especial en la alcaldía deberás entregar los documentos completos a las autoridades junto a tu identificación oficial, para iniciar la búsqueda y solicitud del acta en cuestión.
Paso 3: Realiza el pago correspondiente
Para asentar el trámite deberás pagar la tasa correspondiente. Para eso deberás solicitar la línea de captura y dirigirte a la ventanilla autorizada para realizar el pago. Una vez realizado recuerda guardar el comprobante.
Paso 4: Recibe y revisa el documento
Una vez que has concluido los trámites recibirás tu copia certificada del Acta de Matrimonio. Te recomendamos que revises los datos para asegurarte de que están correctos y que el documento esté en buen estado.
Cómo solicitar una copia certificada del acta de matrimonio de forma digital
Muchas personas, prefieren optar por la opción digital del trámite por cuestiones de comodidad y para realizarlo de manera más directa desde su hogar. A continuación te indicamos cómo realizar el trámite siguiendo esta metodología:
Paso 1: Ingresa al portal oficial
Para iniciar el trámite debes acceder al portal de trámites del Gobierno CDMX e iniciar sesión con tu llave CDMX Expediente. Si no posees una, deberas registrarte en ese mismo sitio para poder empezar tu solicitud, y aquí te explicamos cómo.
Paso 2: Selecciona la opción de acta de matrimonio
A continuación, deberás elegir la opción «tramita una copia de tu acta» y entre las opciones elegir la que indica «Acta de matrimonio». Captura la CURP o los datos del titular del acta y avanza en el procedimiento.
Paso 3: Corrobora los datos y genera línea de captura
Luego deberás chequear que los datos ingresados no contienen errores y generar la línea de captura correspondiente para realizar el pago de derechos antes mencionado. Te recordamos que, en México en 2025, tiene un costo de $83.
Paso 4: Realiza el pago y descarga tu acta
Para finalizar deberás pagar en línea o bien dirigiéndote a tu banco. Una vez que se ha validado el pago, deberás descargar la copia del acta desde tu Llave CDMX Expediente y ¡listo!, puedes usar el documento para los trámites antes mencionados.
¿Cuánto demora la expedición de la copia certificada del acta de Matrimonio?
La entrega de la copia certificada del acta de matrimonio puede tener un plazo inmediato, cuando se realiza presencial. Al realizar el trámite a través de internet suele estar disponible entre 24 y 72 horas luego de que se haya acreditado el pago.
Solicitar una copia certificada del acta de matrimonio correctamente y con toda la documentación acelera la gestión y evita retrasos o problemas en los trámites posteriores. Además, si necesitas ayuda, en CDMX puedes contactar con una línea gratuita establecida por el Gobierno, para recibir asesoría y orientación sin costo sobre todo tipo de trámites.