La copia certificada del Acta de Nacimiento consiste en una gestión recurrente y sencilla, pero a la vez una de las más importantes para realizar cualquier tipo de trámite ligado al Registro Civil en México. En este artículo te contamos qué es, para qué se necesita y cómo solicitarla.
¿Para qué se necesita una copia certificada del Acta de Nacimiento?
La copia certificada del Acta de Nacimiento es un documento oficial provisto por el Registro Civil de México que acredita, como puntos más importantes, la identidad de una persona, su nacionalidad y ciertos derechos fundamentales.
Muchos trámites pueden solicitar que las personas presenten una copia certificada del Acta de Nacimiento, a fin de validar la identidad y la nacionalidad, en especial cuando la persona se va a inscribir en ciertas instituciones.
Las escuelas, el trámite para obtener el pasaporte, las credenciales de elector y ciertas solicitudes ante el IMSS pueden exigir que la persona presente una copia certificada del Acta de Nacimiento, como requisito fundamental.
En resumen, se debe presentar en situaciones legales o personales en las que verificar los datos de la persona es un requisito importante. También se utiliza para acceder a servicios de salud, contraer matrimonio e inscribirse en programas del gobierno.
Es importante tener en cuenta que la versión de la copia certificada del Acta de Nacimiento que se solicitará, en cada uno de estos casos y en otros más en los que se pueda solicitar, debe ser una versión reciente y legible de manera clara.
¿Cuándo debe solicitarse?
Como se ha mencionado, la versión de la copia certificada del Acta de Nacimiento que se solicita a la hora de iniciar un trámite suele ser reciente y legible. Por ende, antes de iniciar una solicitud o trámite que requiera identificación legal y fehaciente de quien lo realiza, se debe solicitar.
La antigüedad máxima que debe tener desde su emisión es de 3 meses, un dato no menor. Además, en caso de que el documento esté dañado o roto o haya dificultades en su lectura, es mejor solicitar una nueva.
También hay que tener en cuenta que los cambios legales en los datos de la persona pueden derivar en que se solicite una nueva copia certificada del Acta de Nacimiento, para presentarla de manera correcta ante las instituciones que la soliciten.
¿Dónde se puede solicitar una copia certificada del Acta de Nacimiento?
Los lugares donde solicitar copia certificada del Acta de Nacimiento están vinculados a oficinas del gobierno, tales como alcaldías y juzgados, módulos itinerantes y, específicamente, las oficinas del Registro Civil de México.
Un dato importante es que el Acta de Nacimiento certificada se puede obtener, también, desde el sistema en línea de la Ciudad de México, de manera completamente online, por una vía más fácil y rápida para obtener este documento.
Deberás tener en cuenta que para poder gestionarla deberás realizar el trámite con tu llave CDMX Expediente. Además, recuerda que en CDMX cuentas con una línea gratuita para recibir asesoría sobre los distintos trámites y sus requisitos.
Costo de copia certificada del Acta de Nacimiento
La copia certificada del Acta de Nacimiento tiene un costo fijo para su emisión por parte del Registro Civil. Hay distintas opciones para realizar el pago y, de acuerdo a lo establecido por las autoridades, en 2025 ronda los 83 pesos mexicanos por cada copia tramitada.
El monto en cuestión debe abonarse en ventanillas autorizadas o en bancos si se realiza de manera presencial, o bien a través de los portales digitales de la ciudad, mediante una línea de captura para pago online si se elige la opción virtual.
¿Qué se necesita para solicitar una copia certificada del Acta de Nacimiento?
A la hora de solicitar un Acta de Nacimiento certificada, se debe presentar una serie de datos sobre la persona a quien le corresponde el acta. En caso de no poseerlos, primero deberás realizar una búsqueda de antecedentes registrales.
Entre los requisitos solicitados se incluyen los datos del titular, CURP en caso de poseerla, año de registro, juzgado, el libro y el número de acta en caso de conocerlos y una identificación oficial vigente de la persona que figura en el acta.
Cómo solicitar una copia certificada del Acta de Nacimiento de forma presencial paso a paso
A continuación te indicamos cómo solicitar una copia certificada del Acta de Nacimiento paso a paso de manera presencial, si has optado por dirigirte a una de las oficinas o dependencias autorizadas. Te recordamos que es importante reunir los documentos de manera anticipada.
Paso 1: Acude al Registro Civil o módulo autorizado
Lo primero que debes hacer es dirigirte a la oficina del Registro Civil de México o al módulo autorizado que esté más a tu alcance, con los datos del acta y una identificación oficial, junto a los demás datos antes mencionados.
Paso 2: Presenta los datos y solicita la búsqueda
Al presentarte, deberás indicar el nombre, CURP, año de registro, juzgado, libro y número de acta de la persona cuya documento se solicita. En caso de no contar con algún dato, deberás solicitar la búsqueda de antecedentes registrales en ese mismo lugar.
Paso 3: Realiza el pago de derechos
En caso de contar con todos los requisitos establecidos por las autoridades, deberás abonar el monto total del trámite, ya sea de manera presencial o solicitando la línea de captura para pagar en portales oficiales de internet.
Paso 4: Recibe tu Acta de Nacimiento certificada
Para concluir, recibirás tu Acta de Nacimiento certificada. Generalmente, la entrega se realiza el mismo día. Una vez otorgado el documento, deberás guardar varias copias y cerciorarte de que la impresión es clara y se lee correctamente.
Cómo solicitar una copia certificada del Acta de Nacimiento de forma digital
Aquellos que no desean trasladarse y buscan ahorrar tiempo, pueden realizar la solicitud de la copia certificada del acta de manera digital. Es una opción bastante más sencilla y ágil, cada vez más popular entre distintas oficinas para realizar trámites oficiales.
Paso 1: Ingresa al portal en línea
Lo primero que deberás hacer es dirigirte al portal oficial e indicar tus datos para iniciar sesión con llave CDMX Expediente. En caso de no contar con una, puedes crearla en el mismo portal para dar inicio al trámite.
Paso 2: Solicita el Acta de Nacimiento
A continuación deberás seleccionar la opción «tramita una copia de tu acta» y selecciona el ítem «Acta de Nacimiento». Luego, deberás confirmar la CURP del titular o cargarla si estás tramitando el acta para otra persona.
Paso 3: Corrobora los datos y realiza el pago
Una vez ingresados todos los datos deberás comprobar que el acta en la pantalla es la que has solicitado y necesitas. Luego deberás generar la línea de captura y realizar el pago online o de manera presencial en bancos y ventanillas autorizadas.
Paso 4: Descarga tu Acta de Nacimiento certificada
Para finalizar el trámite, deberás descargar tu Acta de Nacimiento. El pago suele acreditarse en un periodo que va de 24 a 72 horas. Una vez concluido podrás descargar la copia certificada de tu acta directamente usando tu llave CDMX Expediente cada vez que realices un trámite.
¿En cuánto tiempo entregan una copia certificada del Acta de Nacimiento?
El tiempo que demora en entregarse la copia dependerá si elegiste la opción presencial, en la cual el acta se suele entregar el mismo día. Si es digital, realizando el pago, podrás descargarla en menos de 48 horas.
Recuerda siempre revisar los datos con atención antes de solicitar una copia certificada del Acta de Nacimiento para evitar demoras y garantizar que el documento estará listo cuando lo requieras. Si deseas realizar el trámite de manera virtual recuerda que necesitarás Llave CDMX Expediente y en este artículo te explicamos todo.