La reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G7 del próximo 11 y 12 de noviembre, perfila su gran importancia, debido a los temas que ocupan la actualidad mundial. Un espacio que, debido a la presencia de figuras políticas de alto nivel entre varios países, será objeto de escrutinio. Más aún, cuando los asistentes, son de tal relevancia como de los grupos de poder, debido a que, se espera que se establezcan los caminos a seguir para la cooperación entre las naciones.
México tendrá representación en la reunión del G7, a pesar de no ser un miembro permanente
El G7, es un foro político que representa a las mayores economías del mundo y, históricamente ha sido utilizado como una plataforma para expresar preocupaciones y nuevas medidas a tomar contra las problemáticas que afectan a la economía de todos los países alrededor del globo. En los últimos años, este bloque ha estado perdiendo terreno a nivel de PIB global, con respecto a grupos como el BRICS.
La próxima reunión de cancilleres del G7 se celebrará en la región de Niágara, en Ontario, Canadá, y será uno de los eventos políticos más importantes de este mes de noviembre. Estrictamente hablando, los países citados a estas reuniones son los miembros fundadores, pero, el país anfitrión, le ha extendido una invitación a México, debido a la importancia de este país en la estabilidad económica de la región.
Como representante de los intereses de México ante las grandes potencias económicas del G7, asistirá el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente. Este, tiene la oportunidad de consolidar la imagen que está siendo proyectada desde el gobierno y posicionar al país como una presencia relevante para ser tomada en cuenta en las decisiones de alto nivel sobre la economía y la seguridad mundial.
La delegación mexicana buscará asegurar las cadenas de suministro a las empresas del país
La invitación a México, como un país de alcance, se explica desde su posición en tratados como el T-MEC y también la participación que tiene sobre los temas fronterizos con Estados Unidos. Además, de ser una de las economías emergentes más grandes de América Latina, por lo que es importante para el G7 asegurar, con ayuda de países como México, la estabilidad de su bloque económico.
Para México, una de las medidas de éxito de la reunión será la capacidad de Juan Ramón de la Fuente y su delegación de poder asegurar las cadenas de suministros de materiales, entre los que se encuentran algunos minerales críticos para la industria mexicana. Además, de poder establecer vías de inversión que mantengan el desarrollo nacional como el eje fundamental del avance económico.
Una reunión del G7 en medio del declive en la influencia del bloque económico más longevo del mundo ante los BRICS
Aparte de los miembros fundadores como Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, estarán presentes México y otros países como, Australia, Brasil, República de Corea, India y Sudáfrica. Todos, han confirmado su asistencia a la reunión en Ontario.
Los temas principales que se tratarán en la reunión se refieren principalmente a aspectos como la seguridad, la siempre presente lucha contra el tráfico de drogas, el contrabando de armas, la trata de personas y los temas relacionados con la migración. Todos estos, asuntos que, debido a los conflictos que hay alrededor del globo, son más apremiantes que nunca.
A pesar de que el G7 sigue siendo incuestionablemente el bloque económico con mayor influencia a nivel mundial, poco a poco ha ido perdiendo terreno con respecto a los BRICS. El grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica quienes han logrado posicionarse en cuanto a PIB y capital humano, aunque las mayores riquezas siguen concentradas en el G7.
