Los informes también afirman que hay un incremento en la presencia en influencia de la organización del Mencho en todo el país. Al mismo tiempo que advierten el uso, por parte de los cárteles, de fármacos veterinarios para potenciar los efectos del fentanilo.
La DEA contra el CJNG y Sinaloa
Como ya nos tienen acostumbrados, El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa vuelven a ser protagonistas del informe anual de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés).
La agencia estatal antinarcóticos de Estados Unidos, advierte también sobre una posible alianza entre los Chapitos, una de las facciones que se disputa el control del Cártel de Sinaloa, y la organización criminal dirigida por Nemesio Oseguera, alias El Mencho, una de las bandas narco más peligrosas y despiadadas de México, y uno de los principales responsables de llevar fentanilo a Estados Unidos.
Según el informe de la DEA, el acercamiento del CJNG sería para apoyar la posición de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en relación a la disputa que mantienen con los Mayos, hijos de Ismael, El Mayo, Zambada, por el control total del Cartel de Sinaloa, fundado por El Chapo y El Mayo, entre otros.
“Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso de estos grupos a funcionarios corruptos, lo que podría resultar en una alteración significativa del equilibrio existente de poder criminal en México y podría servir para aumentar el flujo de drogas hacia el norte y el tráfico de armas hacia el sur en la frontera entre Estados Unidos y México”, señala el informe.
Sinaloa sangra por la disputa de poder
Desde hace aproximadamente seis meses, el Estado Libre y Soberano de Sinaloa es escenario de una encarnizada guerra entre las distintas facciones, que buscan hacerse con el control de la organización criminal más grande del estado, y una de las más grandes del continente.
Los enfrentamientos entre la facción de Los Chapitos y Los Mayos iniciaron en 2024 y continúan hasta la fecha, habiéndose cobrado más de 600 vidas humanas, a las que se suman alrededor de 800 desapariciones forzadas de personas.
Mientras tanto, si las indagaciones de la DEA están en lo correcto, el CJNG, que inició como una célula al servicio directo del Chapo Guzmán y que apenas lleva una década de actividad, aumentó y fortaleció sus operaciones más allá de las fronteras de México, teniendo presencia confirmada (según investigaciones estadounidenses) en más de 40 países.
A su vez, la DEA mantiene activamente la persecución e investigación de las actividades de un total de seis cárteles mexicanos, todos incluidos en la lista negra de organizaciones terroristas realizada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Entre ellas, el organismo antinarcóticos estadounidense pone especial atención a los movimientos de La Familia Michoacana (con fuerte incidencia en Michoacán, la capital y Guerrero); Carteles Unidos, que se disputa Michoacán, Ciudad de México y Guerrero con La Nueva Familia Michoacana; el Cartel del Noroeste, con presencia significativa en Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas; y el Cartel del Golfo, con importante incidencia en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Más rispideces con el Gobierno Nacional
El reporte publicado por la DEA, que da cuenta de los acercamientos entre el CJNG y la facción de los Chapitos en Sinaloa, se enmarca en un nuevo punto de tensión entre las administraciones de Washington y Ciudad de México.
En los últimos días, han aparecido rumores de incautación de visas diplomáticas a funcionarios mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos. A esto se suman las supuestas afirmaciones de que el presidente estadounidense, Donald Trump, estaría confeccionando una lista negra de políticos y funcionarios del país azteca, por presuntos vínculos con el narcotráfico.