La violencia política es uno de los problemas que afronta México en la actualidad, las cifras de atentados y delitos cometidos contra autoridades o personalidades del ámbito público se acompañan de forma menos proporcional de la cantidad de detenidos que cada día se anuncian con estas implicaciones. En ese aspecto, las investigaciones para determinar los autores materiales e intelectuales de los crímenes de este tipo de personas se acompaña de la indagatoria con los vínculos del delito con bandas organizadas.
Esclarecimiento del caso de colaboradores de Clara Brugada
Ximena Guzmán y José Muñoz, trabajaban de manera cercana a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. La primera, su secretaria personal y el segundo se desempeñaba como asesor de esta institución, ambos fueron asesindos el 20 de mayo en un doble homicidio ocurrido mediante un ataque armado en una transitada calle de la colonia Moderna en la alcaldía Benito Juárez.
Inmediatamente después del suceso, los cuerpos de seguridad se desplegaron, señalando que realizarían la visualización de las cámaras de seguridad, así como las pesquisas necesarias para dar con los responsables y mantenerlos detenidos de forma que afronten la justicia, además de brindar información en cuanto a las motivaciones que sostuvieron este crímen.
En ese sentido, el día de hoy en horas de la tarde, la propia jefa de gobierno Clara Brugada, anunció que ya se encontraban detenidos 13 individuos quienes están presuntamente vinculados con el asesinato de sus dos colaboradores, especificando que este es el resultado de un trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad de los distintos niveles de gobierno.
Capturar a los detenidos fue posible por la coordinación entre organismos del gobierno
Más tarde, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló en una conferencia de prensa que luego de realizar distintos cateos en 5 municipios de Ciudad de México, fue posible dar y arrestar a los 13 sujetos detenidos relacionados con este caso, que conmocionó a las esferas gubernamentales el pasado mes de mayo.
En ese aspecto, García Harfuch destacó que los avances en las investigaciones conllevan no solo a los detenidos sino que, tal como lo confirma la Fiscalía General de la República se han obtenido datos en cuanto a la forma en que se configuró este homicidio, haciendo saber que había sido planeado de forma minuciosa y durante un largo periodo de tiempo.
Así, se conoció que estas personas habían pretendido actuar días antes, sin embargo un cambio en la rutina de Ximena y José habría impedido que los ahora detenidos consumaran el asesinato. Hipótesis que se basa en la cantidad de vehículos y motos utilizados para el seguimiento de los funcionarios y huida posterior al ataque directo.
Tecnología y coordinación son la clave en la resolución de este crímen
Entre los aspectos más resaltantes que mencionó García Harfuch está también la coordinación entre la secretaria de seguridad y protección ciudadana federal, las fiscalías estatales y el resto del gabinete de seguridad, la cual fue una clave fundamental pues permitió tener un elevado alcance en corto plazo. Además refirió la herramientas tecnológicas a disposición de las averiguaciones.
Indicó, de la misma manera, que desde el propio momento que se conoció sobre el homicidio, se revisaron las distintas cámaras de seguridad viales logrando identificar el recorrido y paradas de transbordo empleados por los agresores, no obstante a fin de esclarecer completamente el crimen, se llevaron a cabo las averiguaciones para determinar todos los detalles.
Finalmente, las autoridades señalaron que, al igual que en otros casos de violencia política de los últimos meses en México, la primera etapa de las indagatorias buscó a los responsables materiales y generar las distintas versiones en cuanto a los posibles móviles del homicidio, por lo que tras estas aprehensiones se espera obtener todos los detalles del asesinato.