ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Festividades del día de muertos se inician con desfile de alebrijes en CDMX

Por Iramaru H.
18 octubre, 2025
en México
desfile

Fuente: capital21

Caudal de Río Pánuco no representa un riesgo para la población, según supervisión de la presidenta Sheinbaum

El PAN relanza su imagen y rompe con todas la alianzas políticas

Damnificados por la lluvias en Veracruz reciben el apoyo de la Cruz Roja Mexicana

El Museo de Arte Popular celebró este sábado la 17va edición del desfile y concurso de alebrijes monumentales en la Ciudad de México, uno de los eventos más esperados en la temporada del Día de Muertos. La procesión, que se destacó por grandes figuras artesanales y un fabuloso colorido, inició a las 12 del mediodía, congregando a una multitud de espectadores a lo largo de su ruta.

El desfile reúne una gran cantidad de representantes artísticos

El recorrido del desfile, plagado de colores brillantes, generó importantes afectaciones viales y cortes a la circulación, particularmente en la zona de Paseo de la Reforma. Para su realización se anticipó que las restricciones se extenderían hasta la noche, ya que el contingente del desfile se unió posteriormente a la Marcha Zombi. Ambas manifestaciones culturales y festivas culminaron en la plancha del Zócalo capitalino.

Las fantásticas criaturas de más de dos metros de altura, son el resultado de la creatividad de maestros cartoneros de la Ciudad de México y varios estados como Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Tabasco y Tlaxcala. Estos alebrijes son piezas únicas hechas sin moldes y adornadas con colores vibrantes, comenzaron su recorrido poco después del mediodía por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma.

Más de 200 seres mitológicos representados en el desfile

Cerca de dos horas después de su inicio, el desfile arribó a la icónica Glorieta del Ángel de la Independencia. Magníficas figuras que, a base de cartón y papel maché representaban distintas formas; fusionaban rasgos de lobos, pájaros y leones, maravillaron al público, por su creatividad y belleza. Los asistentes se congregaron para aplaudir y fotografiar a estos seres únicos, de los que algunos llegaban a superar los cien kilos de peso, adornados con todo tipo de formas de animales.

El desfile contó con la participación de 200 hermosos alebrijes, representaciones de seres mitológicos que en muchos casos nacen de la historia personal de sus creadores, entre los que destacó Maella, una obra de la cartonera Elizabeth Cardoso, dedicada la memoria de su cuñada, que falleció hace poco tiempo. Además de los alebrijes, el desfile estuvo lleno danzas folclóricas, mariachis y bandas de guerra.

La Troyanos Band de Córdoba, Veracruz, fue particularmente aclamada por todos los asistententes. A pesar de haber sido afectada por las recientes inundaciones en su estado, la banda decidió participar, manteniendo una actitud entusiasta en todo momento. Su energía se mantuvo aún cuando la llovizna cayó sobre el centro de la ciudad afectado un tramo final del desfile.

Los alebrijes continuarán expuestos para el disfrute del público

Entre las múltiples obras de arte que participaron en la actividad, resalta «Teotlayoli», creada por más de 25 privados de libertad provenientes del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, de la Ciudad de México. Una obra cuya carga simbólica y significado son especiales, por demostrar el talento artístico que reside en el recinto penitenciario y que se pone de manifiesto ante las tradiciones de la región.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detalló que la magnifica pieza debe su nombre a la fusión de vocablos náhuatl «Teo» (tiempo sagrado) y Tlayoli (vida). La imponente figura, a través de esta rica nomenclatura, rindió un homenaje y representó a animales propios de la fauna mexicana, intengrando a la serpiente, el ajo y lote, el xoloitzcuintli y la mariposa monarca.

Tras la conclusión del desfile, los alebrijes permanecerán en el corazón de la ciudad, en una exposición que abarcará todas las aceras del Paseo de la Reforma, constituyendo una galería al aire libre, de criaturas fantásticas. Los visitantes podrán recorrer el tramo comprendido entre la Columna del Ángel de la Independencia y la calle de Lieja, muy cerca de la Estela de Luz.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com