ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Mexico realiza ejercicios para la atención de desastres naturales junto con 19 países de América

Por Iramaru H.
21 julio, 2025
en México
desastres

Fuente www.urbeconomica.com

Actividades de Bermúdez Requena nunca fueron sospechosas para Adán Augusto

Presunto feminicida de Karla fue aprehendido en Jalisco

México autoriza la extradición de ‘Compa Chuy’ a Estados Unidos

Se está llevando a cabo actualmente un esfuerzo sin precedente que involucra a varios países del continente americano liderados por México para fortalecer la reacción de los países ante los desastres naturales. Esta operación multinacional es denominada Operación Péekáamba, y tendrá una duración de una semana a finales de julio en Santa Lucía, México.

Los simulacros se han realizado con base en información previamente recolectada y buscan emular un sismo de grandes magnitudes, para poder estandarizar procedimientos y promover el intercambio de información entre países del continente americano, quienes sobre todo en América latina y el caribe, son zonas de alta vulnerabilidad ante los fenómenos naturalesm debido a las condiciones de infraestructura y económicas.

Propósito, origen y logística de la operación Péekáamba

El significado del nombre Péekáamba, empleado para esta operación, proviene de la lengua maya y se traduce como terremoto, esta operación tiene como objetivo mejorar la respuesta y coordinación conjunto de las fuerzas armadas de los países participantes ante emergencias humanitarias como desastres naturales. La operación está programada para llevarse a cabo entre los días 20 y 26 de julio de este año.

De esta manera, la operación se ha estructurado en varias fases. Destacando que hace más de un año viene planeándose con el aporte de diversos países como Nicaragua, Argentina, Ecuador y otras naciones americanas. Por su parte, México como líder de esta misión, ha establecido que las actividades de este encuentro se lleven a cabo mayormente en la Base Aérea Militar No. 1. Ubicada en Santa Lucía.

El ejercicio será organizado por el ejercito mexicano en conjunto con la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA). Francisco Jesús Leana, Comandante del Ejército mexicano es el actual presidente de la organización lo cual le da a México el papel de liderazgo en este operativo, de tal forma que le corresponde ser el anfitrión de este simulacro de acciones humanitarias ante eventuales desastres naturales.

Los ejércitos se preparan para desastres naturales de grandes magnitudes

Al reproducir los efectos de un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter la operación busca abarcar todos los escenarios que se puedan presentar en los desastres naturales, debido a que los incidentes de esta escala representan desafíos complejos, grandes cantidades de víctimas mortales y heridos, además del colapso de redes de comunicación, vías de tránsito y servicios básicos.

La operación, diseñada para reproducir más de una docena de escenarios simultáneos que permitan replicar situaciones de desastres complejas con ejercicios operacionales tales como extracciones de vehículos, rescate con cuerdas, rescate en estructuras colapsadas, limpieza de sustancias químicas y el montaje y gestión de hospitales móviles para la aplicación de primeros auxilios a los afectados.

México y los demás países participantes

La aplicación y los ajustes que se puedan realizar sobre el Plan DN-III-E es sin duda la prioridad de México en estos ejercicios. Esta estrategia representa el eje central de la ayuda humanitaria mexicana, por lo que es importante que otros países reciban información de esta, con el fin de facilitar los protocolos y acciones de implementación en casos de desastre.

En ese sentido, el comandante Leana Ojeda afirmó que la operación es un símbolo de unión del continente y que todos tienen la voluntad para salvar vidas y actuar de la mejor manera posible ante los desastres que se puedan presentar, remarcando de esta manera que la prioridad de los países en la operación es el aspecto humanitario, más allá de ser un importante pase en la formación de lazos diplomáticos en la región.

Es así como 19 países del continente americano participarán en la Operación Péekáamba, con más de 150 militares extranjeros en conjunto con más de mil efectivos mexicano. Los países participantes son Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Surinam.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com