ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Elecciones Judiciales del 1 de junio serán diferentes al resto de los procesos electorales

Por Iramaru H.
26 mayo, 2025
en México
elecciones

Fuente Instituto Electoral del Estado de México

Abuso infantil: Aplicarán medidas en las escuelas

Chivas se prepara para el Apertura 2025: Gabriel Milito asume su cargo de entrenador

Fiscalía de Guanajuato confirma fosa común en Rancho Nuevo del Llanito

El 1 de junio de 2025, México hará historia con un proceso electoral sin precedentes: por primera vez, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a más de 3 400 cargos del Poder Judicial. Estas elecciones representan un cambio fundamental en la forma en que se designan jueces y ministros, rompiendo con la tradición de nombramientos por parte de otros poderes.

Elecciones de representantes del poder judicial es un proceso inédito

La elecciones judiciales de 2025 introducirán dinámicas completamente nuevas para los votantes, desde la cantidad de boletas y los requisitos para los candidatos, hasta cambios logísticos significativos en las casillas, horarios y el conteo de votos. Los cargos que los ciudadanos pueden elegir son:

  • 2 Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 5 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 15 Magistrados de Salas Regionales del TEPJF
  • 386 Jueces de Distrito
  • 464 Magistrados de Circuito

Además, en 19 estados se llevarán a cabo elecciones extraordinarias para renovar sus propios poderes judiciales locales, lo que añadirá aún más boletas a las ya existentes en esas entidades. Esta situación representa un desafío logístico considerable, no solo para las autoridades electorales que deberán gestionar un volumen de votación sin precedentes, sino también para los ciudadanos, quienes tendrán que informarse sobre un mayor número de candidatos y propuestas.

La complejidad de estas elecciones subraya la magnitud de la reforma judicial que se está implementando

En estas elecciones, una característica distintiva es que los candidatos no estarán afiliados a ningún partido político. Esto implica que no podrán hacer uso de logotipos o colores partidistas en su propaganda. Todos los aspirantes participarán como independientes, lo que transforma por completo el perfil y la narrativa de la campaña electoral.

Los requisitos se volvieron más estrictos, los aspirantes a cargos judiciales deben poseer un título en Derecho y acreditar un mínimo de cinco años de experiencia profesional. Estos requisitos son considerablemente más rigurosos en comparación con los exigidos para puestos legislativos o ejecutivos. El INE implementará “centros de votación” en lugar de casillas individuales en muchas zonas, especialmente urbanas.

Cada centro podrá reunir varias casillas contiguas para agilizar el proceso. Cada votante recibirá hasta seis boletas federales y las locales correspondientes, con una única visita a la mesa directiva para todo el proceso: recibir boletas, marcar credencial y entintar pulgar. Para facilitar la jornada, se usarán urnas y mamparas diferenciadas por tipo de cargo, y se ofrecerán instrucciones visuales y por audio.

La cantidad de funcionarios de casilla se ajustará en función del número de votantes registrados en cada una

La cantidad de funcionarios en las casillas cambiará, adaptándose al número de electores. Anteriormente, cada casilla contaba con seis funcionarios; ahora, se añadirá personal extra en casillas con más de mil votantes, y en algunos estados se implementarán funciones automatizadas. Este ajuste busca garantizar una mayor fluidez y eficiencia en el proceso de votación, especialmente en secciones con alta afluencia.

En estás elecciones, las casillas operarán en un horario continuo de 8:00 a 18:00 horas, o hasta que el último votante en fila haya emitido su sufragio. Además, se establecerán controles de flujo y personal de orientación en los centros de votación que manejen múltiples boletas para asegurar un proceso ordenado. Igual, se recomienda que los ciudadanos ya conozcan a los candidatos por los que inclinaran su voto.

Un voto se anula si la boleta está en blanco, si se marcan varias opciones no coaligadas, o si tiene anotaciones que impidan identificar la intención del voto, igualmente, si la boleta está dañada e ilegible. Sin embargo, el INE aclara que no se anula si la marca está fuera del recuadro, siempre y cuando la intención sea clara. El conteo de votos será manual y en juntas distritales del INE, sin el PREP y con observación ciudadana para garantizar la transparencia.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com