Gilberto Ontiveros Lucero, conocido como ‘El Greñas’, considerado como el líder del Cártel de Juárez y pionero del narcotráfico, murió el 28 de abril a los 73 años de edad, según informaron sus familiares este 30 de abril. Indicaron que el capo falleció en un hospital de Ciudad Juárez, Chihuahua, a causa de un infarto. Sus familiares también mencionaron que la salud de ‘El Greñas’ se había deteriorado significativamente durante el último año.
Además, comunicaron que se llevará a cabo un funeral privado, al que asistirán únicamente sus seres queridos y amigos más cercanos. Los informantes prefirieron no ofrecer más detalles sobre la ceremonia luctuosa, manteniendo la privacidad del evento familiar. Se presume que esta decisión de realizar un funeral íntimo responde al perfil bajo que la familia desea mantener, dada la notoriedad pública que en vida tuvo El Greñas.
El Greñas, llegó a poseer numerosas propiedades lujosas, vehículos de gran valor, e incluso animales exóticos como tigres y cocodrilos, un rancho de aproximadamente 10 mil hectáreas en la Sierra de Chihuahua y un edificio que en la actualidad funciona como Hospital de la Mujer, y por la cual demandó al gobierno por expropiación de terrenos.
El historial delictivo de «El Greñas»
Gilberto Ontiveros Lucero, alias «El Greñas» comenzó su trayectoria en el crimen organizado a finales de la década de 1970, llegando a la cima de su poder en 1984. En sus actividades, colaboró con Rafael Aguilar Guajardo, quien fue coordinador federal de seguridad en la región norte. Tras investigaciones exhaustivas, la DEA lo relacionó con el tráfico de más de 18 toneladas de marihuana hacia los Estados Unidos en 1985.
La competencia entre el Cártel de Juárez y el Cártel de Sinaloa fue un factor determinante que transformó a Ciudad Juárez en uno de los epicentros de violencia a nivel global. Esta intensa disputa por el control territorial y las rutas de narcotráfico generó una ola de criminalidad sin precedentes en la región, por lo que el Cartel de Sinaloa forjó alianzas estratégicas con otras organizaciones criminales como Los Zetas para competir con El Greñas.
El Cártel de Juárez, bajo la influencia de líderes como El Greñas, extendió su poder mediante la violencia y el dominio a lo largo del territorio mexicano, estableciendo una fuerte presencia en estados como Sinaloa, Jalisco, Durango, Coahuila, Zacatecas, Colima, Michoacán, Oaxaca, Nayarit, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Campeche, Morelos y la Ciudad de México.
Su influencia es fundamental en el narcotráfico transfronterizo
La DEA estableció la conexión de El Greñas con el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Adicionalmente, se le imputó responsabilidad en la desaparición de seis individuos que se sospechaba eran infiltrados en su organización criminal. Las acusaciones en su contra también incluían la operación de redes dedicadas al cultivo y al tráfico de armas, así como protección armada a los cargamentos de droga que transitaban por El Paso, Texas.
Durante su primer periodo de encarcelamiento, que se extendió de 1986 a 1988, se suscitó la expropiación de su hotel en construcción, denominado “Palacio del César”, por parte del entonces gobernador Fernando Baeza Meléndez. Este hecho generó un significativo debate público, evidenciando las complejas relaciones entre el poder político y las figuras del crimen organizado en la región del que el actual gobierno se quiere desligar.
De esta forma, el fallecimiento de esta criminal marca el final de una era en la historia del crimen organizado en la frontera entre México y Estados Unidos. El oscuro legado de Gilberto Ontiveros Lucero, alias ‘El Greñas’, se basa en haber sentado las bases del crímer organizado moderno en Ciudad Juárez, donde sus alianzas y negocios definiero por mucho tiempo el funcionamiento del narcotráfico.