La situación de la falta de abastecimiento de medicinas en los hospitales fue abordada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia de prensa mañanera, afirmando que las farmacéuticas deben cumplir con sus responsabilidades y suministrar los medicamentos acordados en los contratos establecidos con el gobierno, independientemente de las deudas que aún no se hayan cancelado.
Un tema no pautado en La Mañanera
La falta de medicamentos en los hospitales públicos ha sido un problema grave desde hace varios años en el sistema de salud mexicano, perjudicando a millones de habitantes en el país. Según la presidenta Sheinbaum, la revisión de todos los pagos que aún se tienen pendientes se están llevando a cabo, y afirmó que toda la deuda será cancelada pero que las farmacéuticas deben cumplir con los tiempos de entrega establecidos.
Todo esto fue discutido por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia mañanera debido a las múltiples preguntas que recibió por parte de diferentes periodistas presentes, pues el asunto con las farmacéuticas ya había sido tratado en días anteriores. Sheinbaum ha señalado reiteradamente que los medicamentos que son importados tienen procesos de llegada al país mucho más complejos.
Deudas con las farmacéuticas no deben afectar el suministro
Cuando se le preguntó a Sheinbaum por la deuda que tiene el gobierno con las empresas farmacéuticas encargadas de distribuir los medicamentos, la presidenta afirmó que actualmente su administración está teniendo reuniones con estas empresas. El objetivo es acordar los pagos de la deuda actual, en vista de que han quedado pagos pendientes de años anteriores de una forma similar a los acreedores de Pemex.
En virtud de esto, la presidenta Sheinbaum destacó que estas deudas sí se pagaran y que las empresas deberán hacerse responsables de cumplir con los plazos de entrega que se han establecido en los contratos con el gobierno. Ya que esto es lo que ha generado la falta de medicamentos que ha estado afectando a México desde hace ya varios años en todos los sectores de la salud.
Si no están de acuerdo con los términos, las farmacéuticas no deberían participar en las licitaciones
Sheinbaum respaldó sus declaraciones afirmando que las empresas cuando firman sus contratos con el gobierno, lo hacen luego de entrar en una licitación algo que las empresas hacen independientemente si el gobierno tiene deudas anteriores. Por lo tanto, las deudas de años anteriores no puede afectar los nuevos contratos que se llevan a cabo. La presidenta afirmó que si las empresas no están de acuerdo simplemente no deberían concursar por los contratos.
Sheinbaum afirmó que las empresas que ganan la licitación y acuerdan los tiempos de entrega con el gobierno y las correspondientes instituciones de salud, están en la obligación de cumplir esos acuerdos, independientemente de las deudas pasadas que aún no hayan sido pagadas, y luego recalcó que esto no significa que las deudas se quedarán sin pagar, pero las empresas deben respetar sus responsabilidades.
La meta de Sheinbaum es desarrollar un sector de la salud que no dependa del extranjero
Actualmente, según los datos manejados por Sheinbaum y su administración, alrededor del 80% de las plantas en las que se fabrican los medicamentos más comunes en el país se encuentran en el extranjero. A nivel mundial, la fabricación de medicinas es superior en países como India y China, por lo que en las licitaciones se está dando prioridad a las farmacéuticas que tienen producción en el país y no a las distribuidoras.
Esta acción, que va en consecuencia con el Plan México que ha introducido Sheinbaum con el fin de desarrollar la industria nacional en varios sectores, ha generado que muchos medicamentos importados requieran permisos adicionales, lo que ha generado que se retrase su distribución en el país, algo que también ha afectado el suministro a los hospitales o centros de salud correspondientes.