ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Gobierno federal interviene la seguridad de Putla Villa en Guerrero

Por Iramaru H.
15 agosto, 2025
en México
seguridad

Fuente Revista Mujeres

Claudia Sheinbaum se dirige a Donald Trump: «En México, el pueblo manda»

Exdirector de Pemex, Carlos Treviño, es detenido en Estados Unidos

México recupera un valioso manuscrito de Hernán Cortés devuelto por EE.UU

Este jueves 14 de agosto, se llevó a cabo una operación de seguridad denominada “Operación Sable” en el municipio de Putla Villa de Guerrero. Según la información oficial revelada por las autoridades, la operación fue realizada con el trabajo en conjunto de varias agencias federales y fue posible debido a una planeación minuciosa y a la participación del gobierno de Oaxaca.

Las autoridades que llevaron a cabo la operación incautaron armas y aprehendieron a cuatro policías municipales por presuntos lazos con las organizaciones criminales locales. La operación Sable ya se había implementado anteriormente en otras zonas del estado y los resultados fueron satisfactorios con una reducción en el crimen y los homicidios.

Detalles de la operación sable llevada a cabo por las fuerzas de seguridad

Putla Villa de Guerrero llamó la atención de las fuerzas de seguridad debido a la alta tasa de criminalidad y los recientes homicidios, que han sido atribuidos al crimen organizado. Es así como se determinó la necesidad de una intervención desde las fuerzas federales, pues en este caso se requería de la acción contundente que desarticule los presuntos vínculos locales con la organizaciones criminales.

La operación Sable, destinada a desarticular redes delictivas y detener objetivos prioritarios que representen un peligro para la sociedad, está descrita como una estrategia para aumentar los niveles de seguridad. La operación fue meticulosamente coordinada y estuvo encabezada por la fiscalía general de Oaxaca, desde donde se brindó el apoyo clave a las demás agencias federales.

Entre las agencias federales que formaron parte de esta operación aparte de la fiscalía de Oaxaca, se encuentran la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, y la Secretaría de la Defensa Nacional, así como la policía y la agencia estatal de investigaciones. Para llevar a cabo la operación fue fundamental la implementación de operativos en puntos críticos del municipio, perímetros de seguridad y patrullajes.

Resultaron detenidos agentes de la policía local

El punto más destacado y que ha tenido mayor impacto en el público general fue la detención de cuatro policías municipales por posibles nexos con el crimen organizado local, además de esto, la totalidad del cuerpo municipal fue obligado a presentar un análisis toxicológico, del cual aún no se detallan los resultados. Los agentes aprehendidos portaban armamento no autorizado.

El gabinete de seguridad luego de la operación afirmó que habían asumido el control total del cuartel municipal y que se quedará en vigilancia el tiempo que haga falta para eliminar completamente la corrupción de sus filas. Además del centro municipal, se llevó a cabo la toma de un centro de vigilancia del municipio equipado con más de 50 cámaras, cuya vigilancia fue transferida al C4 del gobierno del estado.

En lo referente a los materiales de riesgo recuperados por las autoridades, la operación de seguridad concluyó con más de una veintena de armas incautadas, de las cuales había más de una docena de armas de fuego que incluían altos calibres y más de una decena de armas blancas, al igual que equipos de comunicación y tecnología que según las autoridades, los criminales no deberían poder conseguir.

Oaxaca y la estrategia incrementar la seguridad

Juchitán de Zaragoza y Pinotepa Nacional son los lugares de Oaxaca donde se realizó previamente la operación sable la cual ha contribuido en una disminución del 50% en los homicidios dolosos en las zonas donde se ha realizado según cifras entregadas por Bernardo Rodríguez Alamilla, fiscal de Oaxaca. Con una tasa de efectividad tan alta, no es de extrañar el apoyo federal para poder aplicar este modelo en todo el país.

Uno de los objetivos primordiales de la operación Sable es garantizar un nivel de seguridad adecuada, que está vinculado directamente al desarrollo económico del país, fomentando la inversión y la protección de los activos nacionales, haciendo de la operación Sable, algo más que un simple operativo para mejorar la seguridad las personas.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com