ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ganaderos solicitan cierre de frontera sur como medida contra el gusano barrenador

Por Iramaru H.
13 julio, 2025
en México
ganaderos

Noticiero Venevisión

Unesco recibe ruta Wixárika y sus sitios sagrados en lista de patrimonio mundial

Ex secretario de seguridad de Tabasco solicitado por vínculos con «La Barredora»

Sheinbaum critica al abogado de Ovidio Guzmán y él responde

En medio de nuevo cierre de la frontera estadounidense por el brote del gusano barrenador, luego de haberse presentado un caso en el estado de Veracruz a pocos días de la reapertura que habia sido celebrada por los ganaderos, las asociaciones de productores se pronuncian instando al gobierno a que cierre la frontera sur de México, pues el movimiento transfronterizo de ganado desde esta sub región disminuye los efectos de los esfuerzos que se realizan desde el país.

Ganaderos exigen acciones para controlar el ingreso de animales desde Centroamérica

Aunque las infestaciones por gusano barrenador se conocían en Costa Rica y Panamá desde el año 2006, es hasta el 2021 que los ganaderos mexicanos comenzaron a vivir los embates de esta plaga. Se sospecha que debido al movimiento transfronterizo del ganado desde el sur y los pocos controles que se le establecieron a las importaciones de animales en pie en México habrían traído esta enfermedad.

De modo que, luego de 15 años permaneciendo libres de esta afectación en México los ganaderos comienzan a observar la aparición del gusano barrenador entre sus rebaños, con lo cual se inician los protocolos sanitarios para evitar su propagación. A pesar de ello, los esfuerzos fueron insuficientes y la miasis en animales se instaló trayendo consigo importante consecuencias.

Así, los ganaderos solicitan que los mismos controles sanitarios que les son exigidos sobre sus animales para la exportación hacia Estados Unidos y al consumo en el mercado nacional sean aplicados a todo el ganado en pie que ingresa proveniente de Honduras y Guatemala, pues la falta de verificaciones pone en desventaja a los productores nacionales.

Contrabando desde el sur afecta al mercado nacional

Otra de las observaciones realizadas por los ganaderos es que existen pocas restricciones y controles reales que eviten el ingreso de animales por vía de contrabando, con lo que la situación puede volverse aún más grave, pues al entrar de manera ilícita los rebaños no son verificados ni se revisados ante la posible presencia del gusano barrenador.

En ese sentido, representantes de la Unión Ganadera Regional de Benjamín Hill señalan que la situación es insoportable y urgen al gobierno a tomar medidas contundentes para revertir este flagelo, ya que el contrabando además de romper los cercos sanitarios afecta en gran medida al mercado nacional, al fomentar la compra informal y el tránsito ilícito de los productos por todo el territorio.

Más de 630 millones de dólares se han perdido por el cierre de la frontera estadounidense

Los permanentes cierres de frontera que ha aplicado Estados Unidos durante el 2025 dejan grandes afectaciones a los productores de Sonora, Veracruz y otros estados ganaderos, hasta ahora durante los últimos 6 meses se han vivido al menos 3 cierres fronterizos, que han generado pérdidas por el orden de los 638 millones de dólares al sector, debido a la disminución en las ventas, las adecuaciones sanitarias y otras medidas colaterales.

Esta preocupante cifra va creciendo a medida que no se toman las acciones adecuadas para establecer el cerco sanitario y cumplir con las exigencias del país receptor. Por lo que el ingreso de ganado desde Nicaragua, Honduras, Guatemala y demás países centroamericanos significa una disminución del ingreso por la vía del mercado nacional y la pérdida del mercado internacional, magnificando sus consecuencias financieras.

Gobierno federal coordina acciones para respaldar al sector

A la par de estas declaraciones, la presidenta Sheibaum se ha mantenido al pendiente de la evolución de las exportaciones tras los brotes de gusano barrenador. En ese sentido, se ha reunido con líderes del sector en Sonora, así como con el gobernador del estado para abordar la problemática y buscar soluciones que respaldar los productores ante las exageradas medidas tomadas por el Departamento de Agricultura estadounidense.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com