Mientras la violencia aumenta en la mayor parte del país, las autoridades han estado llevando a cabo constantes esfuerzos por mantener el orden y el bienestar de la población. A través de medidas como la creación del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata (GEABI) que, según el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, ha tenido un gran impacto en la Ciudad de México.
El titular de la SSC, remarca el gran trabajo del GEABI y su impacto en la policía de CDMX
El secuestro, es uno de los delitos más recurrentes por parte del crimen organizado en México, por lo que en 2022 se consolidó la creación del GEABI, como una medida para fortalecer la resolución de este tipo de crímenes, y lograr la presentación de una mayor cantidad de delincuentes ante la justicia. Sin embargo, sobre todas las cosas, el GEABI se encarga de incrementar las probabilidades de que las personas secuestradas regresen a su hogar.
Estas declaraciones fueron emitidas, durante la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), que fue presidida por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina. Este centro, ha sido construido como un espacio único destinado a agilizar la coordinación entre las instituciones en casos de desapariciones con el fin de aumentar las posibilidades de encontrar a las personas.
Además del titular de la SSC, durante la inauguración del recinto, varias figuras importantes de la política mexicana tomaron la palabra y expusieron sus puntos de vista sobre la situación actual de seguridad en el país. En su discurso, Pablo Vázquez, resaltó el compromiso de su institución para hallar a las personas secuestradas y desaparecidas, brindando el apoyo a los familiares en esos tiempos de crisis.
El GEABI trabaja con un enfoque profundamente humano
Según el secretario, Pablo Vázquez, la SSC avanza arduamente en la implementación del Plan para la Búsqueda de Personas, algo en lo que la creación del GEABI, hace un poco más de 3 años, en 2022, ha sido crucial. El GEABI, es un cuerpo de élite que cuenta con 30 policías cuidadosamente seleccionados por sus grandes aptitudes en esta materia.
El GEABI, aparte de dedicarse a resolver los casos y devolver a las personas a casa, también busca aplicar un enfoque muy humano, al interactuar con las familias y las víctimas. Aunque, ahora con la inauguración del CAIBP, Pablo Vázquez, afirmó que el grupo contará con una mayor capacidad de coordinación con otras instituciones en cada uno de los casos, por lo que su efectividad se verá incrementada.
La inauguración del CAIBP, según las figuras principales de la política, representa un avance en el sentido correcto
Durante su participación, la jefa de gobierno, Clara Brugada, destacó la lucha de todas las personas que perdieron a sus hijos, hijas, padres, madres o hermanos y que nunca se rindieron. Afirmó, que todos los avances que se han realizado en la materia han sido gracias a sus esfuerzos.
Según Clara Brugada, el CAIBP representa un lugar en el que trabajarán tres instituciones, por lo que las víctimas ya no tendrán que ir de un lado a otro, para que sus voces puedan ser consideradas. Todos, serán atendidos con un enfoque integral desde el momento en el que pasen por la puerta, por lo que no tendrán que recorrer un sinfín de oficinas durante estos procesos.
La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, aplaudió el hecho de que la cooperación entre instituciones se vea reforzada gracias al CAIBP. Según sus palabras, la principal queja de las familias cuando sus casos eran procesados era la fragmentación de esfuerzos, que solo alargaba más los procesos.
