Hoy, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) llevó a cabo un operativo para limpiar y reubicar los puntos de venta de cannabis que se habían instalado en la Plaza de la Información, cerca del Metro Hidalgo, y en las inmediaciones del Museo Memoria y Tolerancia en Avenida Juárez. Estas acciones se llevaron a cabo después de varias mesas de diálogo con los colectivos involucrados.
Consumo de cannabis había degradado el entorno de la plaza
El objetivo era llegar a acuerdos que permitieran proteger y recuperar el espacio público de manera pacífica. La autoridad afirma que la Ciudad de México no retrocede en los derechos de las personas. Se define como una ciudad de avanzada que protege la libre expresión y el desarrollo personal. El gobierno capitalino busca asegurar que los ciudadanos puedan utilizar los espacios públicos de manera legal, sin comprometer el orden.
Se ha comprobado que en esas zonas se vendían sustancias, además del cannabis, de forma ilegal, lo que afectaba tanto al entorno urbano como a los ciudadanos. Por esta razón, se decidió reordenar la zona para garantizar el derecho a la libre expresión y el uso del espacio público, garantizando la legalidad y la seguridad. Este reordenamiento busca crear un equilibrio entre los derechos individuales y el bienestar colectivo.
Nuevos puntos para el consumo de cannabis: menos afluencia y más información
Al respecto, las autoridades señalaron que los nuevos puntos de venta de cannabis se eligieron cuidadosamente en áreas con menos tráfico de personas, a diferencia de los anteriores que se encontraban en zonas muy concurridas. En los lugares recientemente asignados para el consumo, la SECGOB tendrá personal presente. Además, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) instalará una carpa informativa.
En estos puntos de consumo de cannabis, se proporcionará a la gente información detallada sobre el propósito, los límites y las reglas de estos nuevos espacios. El objetivo es fomentar el respeto y la responsabilidad en el uso compartido de las áreas públicas. El reordenamiento fue necesario porque algunos de los vendedores de cannabis se salieron de control desvirtuando el propósito original de los espacios.
Por esta razón, se implementó una nueva estrategia para restablecer el equilibrio entre el derecho a la libre expresión y el uso apropiado del espacio público, asegurando la legalidad y la seguridad para todos. Con la meta de encontrar un punto medio, las nuevas zonas para que los colectivos puedan realizar sus actividades fueron elegidas estratégicamente en lugares con menos circulación de peatones y vehículos.
Diálogo y seguridad en la reubicación de puntos de colectivos en la capital
En la Plaza de la Concepción, cerca de Belisario Domínguez y Eje Central; el Monumento a Simón Bolívar, en Paseo de la Reforma y Violeta; y la Plaza de Lectura José Saramago, donde se cruzan Circuito Interior y Paseo de la Reforma, también se han habilitado espacios temporales en áreas donde no afectan el flujo de la gente. Así se garantiza el derecho a la libre expresión con el derecho de todas las personas a transitar libremente.
Se han instalado postes del C5 en cada nueva ubicación para una vigilancia constante, lo que garantiza la seguridad. Durante el operativo de reubicación, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se encargó de mantener el orden, mientras que la Subsecretaría de Programas de Alcaldías (SPARVP) retiró los puestos no permisados. Estas medidas buscan asegurar un entorno seguro y ordenado en todo momento.
Además, la Dirección General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras (SOBSE) realizó labores de limpieza y mantenimiento en las áreas recuperadas. En estos módulos se ofrecerá información clara y sencilla a la gente sobre el propósito y las reglas de los nuevos espacios. El objetivo es fomentar una cultura de respeto y responsabilidad compartida en el uso de las áreas públicas.