El Gobierno de México evalúa la posibilidad de brindar refugio a niños palestinos que han quedado huérfanos debido al conflicto en la Franja de Gaza. La propuesta, impulsada por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y respaldada por Claudia Sheinbaum, busca ofrecer apoyo humanitario a menores afectados por la guerra.
La propuesta de México para poder resguardar a los niños de Gaza
Debido a la violencia que se presenta en la Franja de Gaza desde octubre de 2023 se sigue incrementando, dejando un saldo devastador entre la población infantil pero en respuesta desde México, Gerardo Fernández Noroña adelantó que presentará una iniciativa para organizar el traslado y refugio de niños y niñas palestinos que han perdido a sus padres por el conflicto.
La propuesta busca crear un programa especial que garantice la atención médica, psicológica y educativa de estos menores en México por eso, el senador recordó que el país tiene una historia de apertura hacia refugiados (el Consejo de Seguridad le hace este pedido a Israel), mencionando casos como los exiliados españoles durante la dictadura de Francisco Franco y personas que huyeron de dictaduras en América Latina en los años 70.
Bajo este aspecto, la jefa del Ejecutivo Federal señaló en su conferencia mañanera: “Estaría muy bien, si es necesario por supuesto que sí. México siempre va a estar abierto”, respaldando la iniciativa y subrayando que México mantendrá sus puertas abiertas en asuntos humanitarios.
Contexto del conflicto, la urgencia humanitaria en Gaza
En esta oportunidad, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) en donde se estima que alrededor de 18,000 niños y niñas palestinos ya murieron en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.
Además del conflicto armado, la crisis alimentaria en Gaza se volvió mortal porque desde el 2 de marzo, Israel bloqueó la ayuda humanitaria hacia el territorio palestino, lo que ha provocado que más de 50 niños hayan muerto por desnutrición.
Según cifras de la UNRWA, al menos 242,000 niños padecen problemas graves de salud por falta de alimentos. Además, estos datos demuestran la urgencia humanitaria y explican por qué México está considerando la acogida de menores afectados, así fue como Sheinbaum indicó que, aunque la decisión final corresponderá a la Cancillería, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, México evaluará si es necesario implementar este programa especial.
La postura del Gobierno mexicano ante el conflicto
Cada vez que se expresa en público y es consultada acerca de este tema, la mandataria expresó que la posición oficial de México es que debe haber dos Estados, lo que sería representado uno como Estado Palestino y uno por Estado de Israel, como solución al conflicto.
A la vez, reiteró el compromiso de México con los temas humanitarios y la protección de los derechos humanos. En conferencia matutina, Sheinbaum afirmó: “Siempre que tenga que ver con asuntos humanitarios México siempre abrirá las puertas”, dejando claro que el país seguirá su tradición de solidaridad. Sin embargo, la Secretaría de Gobernación y la Cancillería son las encargadas de analizar la viabilidad logística y legal para concretar esta medida.
En tal caso, el gobierno mexicano también monitorea la evolución del conflicto, en el cual el Gabinete de seguridad israelí aprobó tomar control completo del territorio palestino (esto informó Israel acerca de la ayuda humanitaria que llega a Gaza), una decisión que fue cuestionada por la comunidad internacional pero la iniciativa para recibir a niños palestinos huérfanos pone de manifiesto el compromiso de México con la ayuda humanitaria internacional, entonces con el apoyo de México esta propuesta podría ofrecer protección y oportunidades a menores en situación de vulnerabilidad.