ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Gobierno de México dialoga con Estados Unidos tras sanciones a sus rutas aéreas

Por Iramaru H.
29 octubre, 2025
en México
méxico

Fuente: Reportur

Anuncian paro del Sindicato del Poder Judicial para el 31 de octubre

Aprobada la Ley de Ingresos 2026 en el Senado, pese al descontento de la oposición

Sader y productores de Maiz llegan a acuerdos y levantan bloqueos carreteros en Jalisco

Hace poco, el gobierno de los Estados Unidos le impuso una sanción a la industria del transporte aéreo mexicano, en donde canceló más de una docena de rutas de aerolíneas mexicanas, debido a ciertas decisiones del gobierno federal de México. Desde Washington consideran que estas medidas generan una competencia injusta con sus aerolíneas estadounidenses, por lo que ya se han iniciado diálogos para corregir la situación.

La presidenta Sheinbaum carga contra la decisión de Estados Unidos sobre las aerolíneas mexicanas

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), alega que las autoridades de México ejecutaron una serie de prácticas poco éticas que afectan la competencia contra las aerolíneas norteamericanas. Todo esto, se debe a que redujeron las franjas horarias de vuelo de las aerolíneas mexicanas y las obligaron a mover sus operaciones de carga hacia una terminal en la cercanía de Ciudad de México.

En ese sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a través de sus declaraciones en su ya acostumbrada conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México, rechazó de manera contundente la decisión emitida por la administración de Donald Trump en cuanto a la cancelación de las rutas correspondientes a las aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos.

Sheinbaum afirmó no estar «para nada de acuerdo» con la decisión del DOT y señaló que el envío de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), construido por el expresidente López Obrador, se realizó expresamente para evitar riesgos para los usuarios. Asimismo, indicó que todas las empresas que han pasado por el AIFA están felices, por lo que los reclamos en torno a la afectación de la competencia, carecen de fundamento.

El diálogo entre México y Estados Unidos para normalizar los transportes aéreos entre ambos países

Desde el gobierno de México, se informó que las mesas de trabajo en conjunto con los principales actores del sector aeronáutico continuarán, debido a que el par de ordenamientos que emitió el DOT de manera directa afecta a las operaciones de transporte aéreo entre ambos países. Por lo que se ha vuelto imperativo que esta situación sea solventada lo más pronto posible.

Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), las mesas de trabajo que se están llevando a cabo, tienen el objetivo principal de que las decisiones que se tomen para solventar la problemática con Estados Unidos, generen beneficios tangibles para todas las personas que viajan a través de las aerolíneas mexicanas, lo que a su vez se traducirá en el crecimiento de la industria.

Según la SICT, estas acciones forman parte de la estrategia del gobierno federal, que tiene como objetivo fortalecer la conectividad internacional y poder mantener un estándar competitivo de seguridad en la industria aérea internacional. Además, busca mantener un mercado eficiente y rentable para la proliferación de las aerolíneas nacionales, manteniendo los acuerdos de cooperación, pero sin desmeritar la búsqueda de la soberanía nacional.

Por el momento, el AIFA será el punto más afectado por las medidas estadounidenses

Las medidas impuestas por el DOT entrarán en vigencia a partir del 7 de noviembre y, si nos referimos a lo que es la conectividad, el AIFA, estaba en pleno proceso de expandir sus operaciones. Administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), recién había hecho público el paquete de nuevas rutas que incluían destinos en Estados Unidos.

Otro punto importante, para destacar es que la propia estatal, Mexicana de Aviación planeaba usar la terminal del Aeropuerto Internacional, para conectar a Estados Unidos con sus recién adquiridos aviones Embraer, para que de esta manera se pudiera incrementar el interés y la actividad a través de ellos, generando mayores ingresos para la estatal y para México.

Tags: Última hora
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com