El Club Puebla vuelve a mover sus piezas; tras un torneo irregular y resultados que no acompañaron al proyecto, el club confirmó la salida de Hernán Cristante como entrenador del primer equipo varonil. La noticia se hizo oficial este miércoles a través de un comunicado publicado en las redes sociales del conjunto poblano, donde se agradeció al estratega argentino por su profesionalismo y compromiso durante su gestión.
El anuncio oficial y la despedida de Hernán Cristante
En esta oportunidad, el comunicado del Club Puebla fue directo, sin rodeos ni rumores de por medio, pero en el texto, la institución expresó su gratitud hacia el técnico y su cuerpo de trabajo por la entrega mostrada en estos meses.
«Extendemos un profundo agradecimiento a Hernán y a todo su cuerpo técnico por el profesionalismo y compromiso demostrados durante su etapa al frente de la escuadra poblana», señaló el mensaje difundido en sus canales oficiales.
Lo más importante es que, luego de anunciar que Hernán Cristante deja de ser el entrenador de Puebla, en un año en el que quedó afuera de la Leagues Cup, el club también adelantó que «en los próximos días dará a conocer al nuevo responsable del equipo de primera división de cara al próximo torneo Clausura 2026».
Pese a esto, el cierre de este ciclo se produce luego de apenas 12 partidos oficiales al frente del equipo, lo que deja una sensación de oportunidad inconclusa; siendo que, aunque su llegada había despertado expectativas, los resultados terminaron inclinando la balanza hacia una decisión inevitable.
Un ciclo corto con resultados limitados para Cristante
Hay que mencionar que Cristante asumió el cargo tras la eliminación de Puebla en la Leagues Cup, reemplazando al interino Martín Bravo, pero su experiencia en banquillos como Toluca, Querétaro y Juárez, además de su paso por los medios como analista, le daban un perfil experimentado para intentar revivir a un equipo golpeado por los resultados.
El técnico debutó en la jornada 6 del Apertura 2025 con un empate sin goles ante Pumas, pero la racha que siguió fue cuesta arriba, remarcando que sufrió derrotas ante Monterrey, Toluca, Necaxa, Chivas y Querétaro, además de empates con Pachuca. En ese sentido, su primera victoria llegó hasta la jornada 13 en un gran encuentro 4-3 frente a Xolos, y más tarde sumó otro triunfo ante León.
De todas formas, el balance final fue discreto, ya que cuenta con dos victorias, tres empates y siete derrotas, una estadística que dejó al equipo en el fondo de la tabla general, pero con esos números, la directiva entendió que el proyecto necesitaba un giro antes del arranque del siguiente campeonato.
El futuro del Puebla y el perfil del nuevo técnico
De momento, de cara al Clausura 2026, el reto del Puebla será reconstruir la confianza interna y consolidar un proyecto estable, lo que remarca que la directiva ya trabaja en la elección del nuevo entrenador, que deberá contar con experiencia, liderazgo y la capacidad de motivar a un plantel golpeado.
Lo cierto es que en el entorno del club se espera que el nuevo técnico sea anunciado en los próximos días, con miras a iniciar la pretemporada lo antes posible; aunque no se revelaron nombres, la decisión se tomará bajo una sola premisa: evitar otro torneo en el sótano de la Liga MX.
Cabe mencionar que el argentino llegó a México en 1993 como portero del Toluca, donde se convirtió en una figura histórica al conquistar seis títulos de Liga, pero tras su retiro en 2012 con Leones Negros, inició su camino como entrenador y dirigió a equipos como Coras de Tepic, Toluca, Querétaro y Juárez, otro que deja la Liga MX es James Rodríguez. Mientras tanto, la afición observa con expectativa y cierta preocupación el rumbo que tomará el equipo.
