Respaldándose en las estadísticas presentadas en el informe de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum, se refirió a la disminución de los homicidios dolosos como una demostración de que las estrategias de seguridad que se están implementando desde su administración han funcionado de manera contundente. Esta reducción del 37% abarca todo el territorio nacional y establece una comparación de la cantidad de sucesos ocurridos entre el mes de septiembre de 2024 y octubre de 2025.
A pesar de las críticas a la estrategia «de abrazos, no balazos» que ha implementado la presidenta Sheinbaum, esta se ha defendido citando siempre las estadísticas, las cuales en su mayoría son favorecedoras para el gobierno. Sin embargo, muchas personas afirman que, aunque los números dicen una cosa, la sensación de inseguridad en México es igual o hasta se llega a deteriorar día tras día.
Los homicidios dolosos disminuyen a nivel nacional y Sheinbaum lo celebra como un logro de la estrategia de seguridad
La cifra fue presentada por la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció los resultados sobre el último informe de seguridad emitido por las autoridades. La mandataria, remarcó la gran disminución de los homicidios dolosos, la cual estuvo cerca del 40% registrando un promedio de casi 55 víctimas al día, algo notable tomando en cuenta las 87 del año pasado.
Al momento del anuncio Sheinbaum afirmó que estos resultados eran beneficios directos de la estrategia de seguridad que se ha estado implementando desde que llegó al poder, y procedió aclarar lo que significa y en qué consiste abrazos, no balazos. Destacando, que está dividida en ejes principales, donde uno es la atención a los jóvenes a través de la educación, la cultura y el deporte.
Sheinbaum afirmó, que gracias a esta estrategia se ha llegado a lugares a los que ninguna otra administración había llegado, tocando casa por casa con los programas de Bienestar por los que tanto ha luchado el gobierno de la mandataria, dándole a las familias una atención personalizada y más humana. Sin embargo, planteó el no renunciar a la firmeza de la tarea, algo que ha sido la esencia primordial del plan desde un comienzo, con lo que se ha materializado la disminución de los homicidios dolosos.
Sheinbaum comparó las cifras de homicidios dolosos entre los gobiernos neoliberales y los de la Cuarta Transformación
El segundo eje primordial de esta estrategia es la tolerancia cero, según Sheinbaum más de 37 mil delincuentes han sido puestos tras las rejas en este último año alrededor del país. También, remarcó que solo ha sido posible gracias a las estrategias de Inteligencia e Investigación, como por ejemplo, la utilización de la Guardia Nacional en ciertos operativos de alto riesgo.
Con el propósito de remarcar aún más esta disminución en los homicidios dolosos, la presidenta señaló que en procesos anteriores como el de Vicente Fox, el de Felipe Calderón y el de Enrique Peña Nieto, se había experimentado un crecimiento en esta cifra de hasta el 200%, algo totalmente opuesto a lo que expresan las estadísticas de este año.
Una cifra que contrasta con la realidad
En zonas como Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán la estrategia de seguridad impuesta por el gobierno no ha sido tan efectiva, ya que en estas sí se ha presentado una muy leve disminución. Dicho de otro modo, estos 7 estados siguen representando las localidades de mayor concentración de los delitos en el país.
A parte de los homicidios dolosos, Sheinbaum también habló sobre las extorsiones y la estrategia nacional para combatirlas, ya que este es uno de lo peores males que acosan a la población mexicana, afirmando que se ha detenido a casi medio millar de extorsionadores y la cantidad de llamadas ha disminuido en varios miles desde que se comenzó con la iniciativa de la mandataria.
