Este jueves, durante la celebración de la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se efectuaron algunas declaraciones referentes a la industria farmacéutica y su importante participación en el Plan México; es por ello que en la mañana de hoy, David Kershenobich, actual secretario de salud de México, indicó a los medios de comunicación presentes en el Palacio Nacional que trabajan en futuras inversiones con diferentes empresas del sector salud.
Cabe destacar que durante la conferencia de prensa efectuada el día de hoy, Kershenobich indicó que en el presente el gobierno federal, liderado por la presidenta Sheinbaum, estaría realizando las gestiones necesarias para acordar alianzas económicas con cuatro empresas de la rama farmacéutica.
La industria farmacéutica será vital en el Plan México
En cuanto a la información aportada el día de hoy, Kershenobich indicó que, entre las cuatro compañías del sector farmacéutico, una de ellas es de origen mexicano, lo que ayudará a la nación en el desarrollo e investigación de nuevos medicamentos, posicionando con ello al país como un claro referente en este sector.
Adicional a la información antes indicada, el secretario de Salud de México indicó a los periodistas que la importante alianza con estas empresas transnacionales servirá para sentar las bases de lo que serán los nuevos proyectos a desarrollar, los cuales en un inicio serán un total de cuatro y estarán a lo largo y ancho del territorio mexicano.
Cabe destacar que el secretario de Salud, Kershenobich, dejó en claro que la reciente alianza con estas empresas transnacionales permitirá que la industria farmacéutica invierta en los próximos meses un total de 12 000 millones de pesos en los próximos proyectos que se desarrollarán en conjunto con el gobierno y en el marco del Plan de México.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum también declaró a los medios que la importante alianza farmacéutica y económica le permitirá al país robustecer el mercado interno de medicamentos necesario para cubrir las necesidades de la población mexicana en materia de salud, tanto en el presente como en los próximos años.
El sector farmacéutico en México
En cuanto a la participación de las empresas farmacéuticas, el secretario de salud indicó a los periodistas que el primer proyecto a desarrollar estará a cargo de la empresa de origen alemán Boehringer Ingelheim, la cual ya tiene participación en el mercado mexicano y actualmente cuenta con una de las plantas productoras más grandes en el mundo.
Otra de las empresas que participará en el Plan México será la empresa Carnot Laboratorios. Cabe destacar que esta compañía es de origen mexicano y hasta la fecha contempla realizar inversiones en el segundo proyecto farmacéutico que tendrá lugar en los próximos meses y para ello han destinado una importante suma de dinero en el territorio.
No obstante, las últimas dos compañías serán la alemana Bayer y la británica AstraZeneca, las cuales estarán a cargo de los dos últimos proyectos, mientras que a la par se encargan de expandir sus centros de servicios y la modernización de las plantas que ya tienen en el territorio mexicano.
El impacto económico de la alianza farmacéutica
En este punto en concreto, tanto el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como el de Salud coincidieron en que la potencial alianza reforzará la industria farmacéutica de México, mientras que la prepara para atender posibles pandemias y enfermedades comunes que sufren los ciudadanos mexicanos.
En cuanto al tema económico, el gobierno federal liderado por la mandataria Sheinbaum estipula que la inversión reportará un total de 3 000 empleos directos, mientras que, a la par, ofrecerá otros 20 000 puestos de trabajo adicionales en todo el territorio nacional, situación que repercutirá de manera positiva en la economía del país.